Lista de barreras comerciales de Trump a México, con posibles cambios
El diálogo entre México y EE. UU. se complica por las barreras no arancelarias. ¿Qué propone el sector privado mexicano?

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Ante la falta de información sobre las barreras no arancelarias que la Casa Blanca pidió eliminar al gobierno de México, el sector privado mexicano elaboró una lista de los puntos que pudieran incluirse, entre los que están temas de propiedad intelectual, cambios constitucionales para permitir la participación de empresas en el sector energético, entre otras.
Ni Estados Unidos (EU) ni México dieron a conocer a los sectores empresariales de ambos países la lista de los puntos que se incluyeron, por alguna razón no se saben, dijo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons.
Por ello, el sector privado hizo un trabajo de análisis y detectó 60 posibles barreras no arancelarias, de las cuales podría haber 45 que serían las que tengan que ver con propiedad intelectual, ciclos del campo y sector energético, entre otros.
Consideró que en el tema de petróleo, gas y electricidad "se van a requerir cambios constitucionales", pues "es algo que tienen en el radar y les preocupa...porque de alguna manera no hay piso parejo" en la participación del sector público y privado.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Comentó que el diálogo que hay entre México y Estados Unidos es difícil porque los funcionarios estadounidenses pueden tener su visión sobre el tema, pero "cuando lo llevan con Donald Trump las cosas cambian" y eso "hace difícil negociar", porque cuando el tema llega a la Casa Blanca los avances pueden no materializarse.
En ese sentido dijo que hay "frustración" porque en la negociación entre funcionarios estadounidenses y mexicanos les dicen una cosa y al final resulta algo distinto. Agregó también que hay frustración en el sector privado porque hay puntos que no se conocen, como la lista de barreras no arancelarias.
En entrevista, en el marco del Foro Global Agroalimentario, Esteve Recolons dijo que ya quedó claro que habrá una renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por lo que el sector privado se reúne y trabaja en propuestas ante los posibles escenarios que puedan surgir.
Por ahora, el líder del CNA dijo que no se ha abierto formalmente el proceso de renegociación, el cual se suponía iniciaría con consultas en septiembre, pero luego se pasó a octubre.
Añadió que el gobierno mexicano mantiene consultas con los sectores productivos del país y agregó que es necesario negociar unidos porque "hay que estar conscientes de que se va a tener que ceder" en algún punto de la negociación.
Comentó que han tenido acercamientos con gente de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) con quienes platicaron sobre mejoras a realizarse en la frontera para el cruce de agroproductos, lo que tiene que ver con agilizar inspecciones y cruces, agregó que los estadounidenses les pidieron también compromiso para que no haya abusos.
El director general de CNA, Fernando Haro, dijo que hasta el momento con el gobierno mexicano se habla de los temas que son irritantes.
no te pierdas estas noticias