Cuotas al IPAB imponen récord
Al cierre de 2024 alcanzaron los 35 mil 74 millones de pesos

CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre del año pasado, las cuotas cobradas a los bancos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) alcanzaron los 35 mil 74 millones de pesos, 4.6% más en comparación con 2023 y se trata del monto más alto en historia, de acuerdo con los datos del organismo.
Según el IPAB, dicho monto fue favorecido por un buen año de captación de los bancos que operan en el país.
Parte de los recursos que los bancos pagan como cuotas al IPAB se destinan al Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), mecanismo que protege los depósitos de los clientes en caso de que una institución financiera enfrente problemas, incluida una posible quiebra.
Actualmente, el seguro de protección al ahorro bancario cubre hasta 400 mil Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a más de 3.3 millones de pesos por persona.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Al cierre más reciente, el saldo total del FPAB se ubicó en 106 mil 294 millones de pesos.
Entre enero y marzo de este año, los bancos que operan en México pagaron un total de 9 mil 489 millones de pesos al IPAB por concepto de cuotas ordinarias.
Información del organismo detalla que en enero los pagos superaron los 3 mil 181 millones de pesos, en febrero alcanzaron 3 mil 149 millones, y en marzo sumaron 3 mil 157 millones.
Entre las instituciones, BBVA México fue el banco que más aportó, con un monto superior a 2 mil 182 millones de pesos durante el trimestre. Le siguieron Banorte, al pagar mil 268 millones, y en tercer lugar se encuentra Santander, cuyo desembolso fue de mil 153 millones.
En cuarto sitio se ubicó Banamex, con más de 735 millones de pesos; después HSBC, al pagar casi 670 millones; y Scotiabank, con más de 608 millones.
Más abajo estuvieron Inbursa, que pagó más de 446 millones de pesos, y Citi, con casi 377 millones.
no te pierdas estas noticias