logo pulso
PSL Logo

Protesta de ahorradores por posible fraude en Sofipo CAME

Condusef advierte sobre la desconfianza generalizada hacia los bancos y el temor al SAT en la población, obstaculizando avances en digitalización.

Por El Universal

Septiembre 03, 2025 07:20 p.m.

A
Protesta de ahorradores por posible fraude en Sofipo CAME

JIUTEPEC, Mor., septiembre 3 (EL UNIVERSAL).- El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, insistió que la disminución del uso del efectivo es fundamental para el sistema financiero y para la seguridad nacional del país; sin embargo, prevalece la desconfianza de gran parte de la población hacia los bancos y temor al SAT.

"En los últimos años prácticamente cualquier persona desde cualquier lugar puede aperturar una cuenta digital. Pero el gran tema sigue siendo la desconfianza hacia las instituciones financieras y el temor a una revisión fiscal", dijo el funcionario.

Al participar en el primer día de actividades de la décima convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), Rosado calificó dicho escenario como un "cóctel fatal" que detiene los avances que se buscan lograr en digitalización a lo largo y ancho del país.

En ese sentido, que si bien es amplia la oferta de productos financieros digitales, las sucursales aún tienen razón de ser ante el segmento de la población que se acerca a canales físicos, además de que hay un reto en que la población mayor de 40 años o de zonas rurales conecte de forma inmediata con el mundo digital.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Un grupo de 20 ahorradores afectados por la Sociedad Financiera Popular CAME, señalada por posible fraude contra sus clientes, protestó este miércoles previo al inicio de la convención anual de la AMS en Jiutepec, Morelos.

Los manifestantes llegaron al mediodía a las afueras del Hotel Sumiya, sede del encuentro, con pancartas en las que exigieron a autoridades y al sector financiero no permitir más fraudes en Sofipos y garantizar la devolución de su dinero.

Las voceras del grupo, Lizbeth Morales Rohde y Edna Ávila, informaron que una comitiva de la AMS salió a dialogar con ellos por cerca de 20 minutos.

"Nos dijeron que sólo podían escucharnos y que la asociación funciona como un organismo de promoción. Pero lo que pedimos es que dejen de promover Sofipos que terminan cerrando y afectando a los ahorradores", señalaron.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), CAME dejó de reportar información en enero de este año y en marzo bloqueó las cuentas de sus clientes, cerró oficinas y suspendió operaciones. Fue hasta el 13 de junio cuando la autoridad intervino a la Sofipo para suspender formalmente sus operaciones.

La CNBV informó que al cierre de 2024, Came administraba recursos de más de un millón 300 mil ahorradores por mil 600 millones de pesos. Actualmente, la información financiera de la firma está reservada al menos por cinco años por parte de la CNBV.