logo pulso
PSL Logo

El peso mexicano cae por segundo día ante posibles aranceles de EE.UU.

Análisis económico de la depreciación del peso mexicano

Por El Universal

Febrero 24, 2025 05:35 p.m.

A

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.47 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.29% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, ligando dos jornadas a la baja, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este lunes en 20.97 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.24% o 5 centavos por arriba del cierre del viernes.

La depreciación del peso se debe a la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de México y Canadá el próximo 4 de marzo, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Donald Trump comentó en una conferencia de prensa que los aranceles a México y Canadá avanzan conforme a lo previsto. Sin embargo, el mercado cree que las amenazas de Trump no se materializarán y solo se impondrán aranceles a productos específicos.

El dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.08% de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el peso colombiano con 0.87%, el real brasileño con 0.73%, el yen japonés con 0.31%, el dólar canadiense con 0.29%, el peso mexicano con 0.29% y el dólar de Singapur con 0.22%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. El Dow Jones registró una ganancia de 0.08%, luego de dos sesiones a la baja. Por otro lado, el Nasdaq Composite mostró una caída de 1.21%, mientras el S&P 500 perdió 0.50%, ambos indicadores hilando tres jornadas de caídas.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.06%, ligando dos sesiones a la baja, algo que no ocurría desde el 16 al 17 de enero. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Cemex, con una disminución de 2.5%; Banorte, -0.9%; América Móvil, -1.1%; y Grupo Aeroportuario del Sureste, -1.4%.