Fitch mejora calificación crediticia a Pemex

La agencia calificadora de perfiles de deuda internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de Pemex, luego del apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras emitir deuda para saldar obligaciones de la petrolera.
La agencia eliminó la Observación Positiva (RWP) y elevó las Calificaciones de Incumplimiento de Emisor (IDR) de Largo Plazo en Moneda Local y Extranjera de Petróleos Mexicanos a 'BB' desde 'B+'.
La Perspectiva de la Calificación es Estable, Fitch también eliminó la RWP y elevó la calificación de los bonos sénior no garantizados en circulación de PEMEX a 'BB' desde 'B+'/'RR4'.
Entre tanto, los ajustes anteriores, los cuales son de observancia internacional, significan que la agencia ve confianza en la empresa o su entorno, que puede estar reconociendo mejoras en los flujos financieros, reducción del riesgo operativo, o mayor apoyo del gobierno mexicano.
Asimismo, quiere decir que observa menores costos de financiamiento: Pemex podría obtener créditos a tasas un poco más bajas, aunque aún está lejos del "grado de inversión".
Finalmente, esto es una señal positiva al mercado: Es una noticia que podría atraer ciertos inversionistas que solo apuestan por riesgos menos altos.
La mejora se produce tras la finalización de la transacción P-Cap de México por 12 mil millones de dólares.
"Este avance motivó a Fitch a fortalecer su evaluación del subfactor 'Precedentes de Apoyo' del gobierno mexicano, según sus criterios para Entidades Relacionadas con el Gobierno. Como resultado, el vínculo entre Pemex y el soberano (deuda pública) se ha fortalecido, lo que respalda una calificación más alta para la compañía. Fitch califica la IDR de largo plazo de México en 'BBB-'", expuso.
Riesgos persistentes
Pero el deterioro de Pemex en su operación persiste debido a que durante años hubo inversiones en sus activos menores a las necesarias.
"Fitch considera que la subinversión, durante varios años, tanto en los activos upstream (extracción y producción) como downstream (refinación) continuará erosionando el rendimiento operativo y, por consiguiente, el financiero. Múltiples incidentes en activos críticos indican una falta de inversión en mantenimiento.
"La nueva administración ha sido clara respecto a un límite a la producción upstream y ha intensificado los esfuerzos en downstream, lo que seguirá presionando la liquidez a menos que el gobierno continúe brindando apoyo para abordar la inversión en capital y el servicio de la deuda. La producción y el desarrollo de nuevos yacimientos han disminuido en los últimos años, lo que convierte la inversión en exploración y producción (E&P) en un riesgo importante", señaló.
Si bien la empresa reportó ganancias en el segundo trimestre de 2025, el resultado obedece al tipo de cambio y la recuperación del peso frente al dólar.
La petrolera y el gobierno federal presentan el próximo martes un plan de reestructuración de Pemex.
TE PUEDE INTERESAR