logo pulso
PSL Logo

Flaquea mercado laboral mexicano

Incertidumbre arancelaria provoca 26 mil despidos

Por El Universal

Abril 19, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- El mercado laboral empieza a flaquear en México debido a la incertidumbre que generan los aranceles de Estados Unidos, explicaron analistas.

Las empresas de comercio, minería, transportes y comunicaciones eliminaron 26 mil empleos formales entre enero y marzo.

Se trata de la pérdida más severa de puestos de trabajo en cuatro años, de acuerdo con la información del IMSS.

El coordinador de datos de México ¿cómo vamos?, Axel Eduardo González, atribuyó parte del recorte a la incertidumbre desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el principal socio comercial.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

“Trump ha tenido un impacto muy significativo en la inversión y la suspensión de proyectos como fue el caso de Stellantis”, indicó.

Con siete plantas en territorio nacional, Stellantis, el quinto mayor fabricante de autos en el mundo y propietario de Chrysler, Jeep y Dodge, anunció este mes que suspenderá la producción en algunas plantas en México y Canadá dados los aranceles.

El analista de BBVA, David Cervantes Arenillas, dijo que la desaceleración del empleo está estrechamente relacionada con la percepción desfavorable del entorno económico nacional e internacional por parte del sector empresarial.

Desde su punto de vista, uno de los factores recientes que más ha influido es la incertidumbre asociada a la imposición de aranceles de Estados Unidos tanto a nivel global como a las exportaciones mexicanas, sumada a factores internos como la reforma judicial.

La CDMX llevó a cabo los principales despidos, con casi 13 mil empleos menos; seguida de Tabasco, al perder más de 3 mil puestos, en parte, por la conclusión de la refinería de Dos Bocas.