Negociaciones sobre aranceles entre México y Estados Unidos
Moody's evalúa las repercusiones de los aranceles de Trump en México

De concretarse la aplicación de aranceles del gobierno del presidente Donald Trump contra México se podrían interrumpir flujos comerciales de aproximadamente 740 mil millones de dólares, con un impacto directo en varios sectores, dijo la agencia calificadora Moody's.
"Para México, los efectos inmediatos de los aranceles serían de gran alcance tanto a nivel macroeconómico como sectorial, dado que más del 80 % de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. El impacto de cualquier arancel y represalia iría más allá de las cifras comerciales directas entre Estados Unidos y México debido a los insumos intermedios utilizados para ensamblaje y procesamiento, que se intercambian entre los sectores manufacturero, automotriz y tecnológico de ambos países", comentó la firma.
Moody's recordó que las exportaciones de México a Estados Unidos representan alrededor del 30% del PIB mexicano, mientras que las exportaciones estadounidenses a México constituyen aproximadamente el 1.2% del PIB de Estados Unidos, según datos de 2023.
"A pesar de las intenciones iniciales del presidente de imponer un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero, declaraciones recientes indican que el gobierno estadounidense revisará los efectos económicos de estas medidas, posponiendo la decisión sobre los aranceles al 1 de abril como fecha más temprana. Este retraso permitiría tiempo para negociaciones entre los funcionarios de ambos países", explicó.
Ante la amenaza arancelaria, Moody´s dijo que la imposición de aranceles también conduciría a la depreciación del peso mexicano, con efectos secundarios en la inflación de México, lo que limitaría el margen para un relajamiento monetario.
"Además, las presiones inflacionarias podrían intensificarse si México respondiera imponiendo sus propios aranceles a las importaciones de Estados Unidos. Estas dinámicas complicarían los esfuerzos de México por reducir el déficit fiscal y agregarían presión a su perfil crediticio soberano", añadió.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias