logo pulso
PSL Logo

Inflación al alza prende las alertas

La inflación subyacente, que marca la tendencia a largo plazo de la carestía, ligó 3 meses al alza

Por El Universal

Julio 10, 2025 03:00 a.m.

A
Inflación al alza prende las alertas

Ciudad de México.- Si bien la inflación general se moderó en junio, su parte subyacente, que comprende los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles y marcan la tendencia a largo plazo de la carestía, ligó tres meses al alza, según la información del Inegi.

La inflación general retrocedió a 4.32% anual desde la tasa previa de 4.42%, cortando una racha de cuatro meses al alza por menores presiones en alimentos frescos y energía, pero se mantuvo por segundo mes consecutivo arriba del rango de tolerancia de Banxico (3% +/- un punto porcentual).

Pese al menor dinamismo, la inflación subyacente registró un alza anual de 4.24%, la tasa más alta desde abril de 2024. Lo anterior se debió a incrementos tanto en los servicios, de 4.62%, así como en mercancías, de 3.91%.

“Preocupa, en particular, que la inflación de mercancías acumule siete meses consecutivos al alza, y que el componente de servicios haya repuntado a su nivel más alto en cuatro meses, a pesar de la debilidad de la actividad económica”, advirtió Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

“Miembros de la Junta de Gobierno de Banxico habían argumentado a favor de recortes más agresivos a la tasa de referencia, bajo el supuesto de que la desaceleración económica presionaría a la baja a la inflación subyacente. Sin embargo, este componente no ha respondido como se anticipaba”, agregó.

La inflación no subyacente registró un alza anual de 4.33% en junio contra 5.34% de un mes antes, por la baja de 4.47% en frutas y verduras, por el abaratamiento de productos como el chayote, con disminución de 54.0%; lechuga y col, 16.6%, y naranja, 9.8%.

Por el contrario, los productos pecuarios mantuvieron su tendencia al alza con un aumento anual de 11.72%, el más fuerte desde noviembre de 2022. La carne de res lideró el avance, con aumento de 17.8%; pollo, 11.9%; carne de cerdo, 10.8%, así como el huevo, 7.3%.

Los precios de energéticos y tarifas autorizadas registraron una variación de 3.56% anual en junio luego del rebote de 3.93% de un mes antes. Mientras la gasolina de bajo octanaje disminuyó 0.05%, la de alto octanaje aumentó 1.05%.

Sin embargo, los precios de gas y luz siguen reportando alzas importantes. La electricidad alcanzó un alza de 8.56%; el gas LP, 8.59%, y el gas natural, 13.62%.