logo pulso
PSL Logo

México entrará en recesión: FMI

Será de los más afectados por las tensiones comerciales

Por EFE

Abril 23, 2025 03:00 a.m.

A

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado abruptamente sus previsiones económicas para México y para este año pronostica una contracción del PIB del 0.3%, 1.7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de las medidas proteccionistas de EU en su actividad económica.

Para el año que viene, espera una subida de su economía del 1.4%, seis décimas menos que en enero, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del organismo divulgado este martes.

A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4% en este año y del 2% en 2026, una situación que ha cambiado radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la Administración de Donald Trump.

El organismo internacional justifica la revisión a la baja por “la actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras”.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

México tiene en EE.UU. su principal socio comercial y afronta una serie de aranceles para algunos de los principales productos que exporta a su vecino del norte.

No coincidimos

Respecto a la previsión de una contracción de la economía mexicana de 0.3% para este año del Fondo Monetario Internacional (FMI), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo este martes que “desconoce con base a qué hacen su planteamiento”, por lo que señaló no coincidir con las proyecciones.

“Tenemos modelos económicos de la Secretaría de Hacienda que no coinciden con el organismo, quienes además estaban acostumbrados a decir qué hacer a cada país”, afirmó la presidenta.

“No coincidimos con esa visión. Tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana. En el Plan México se estipularon fechas importantes que tienen que ver con el crecimiento y desarrollo del país”.