Paridad perfora piso de 19 pesos
El dólar tocó los 18.83 pesos por momentos para terminar jornada del miércoles en los $18.91

Ciudad de México.- El dólar, la moneda de reserva por excelencia, despidió el miércoles debajo de 19 pesos debido a la expectativa de que recorten las tasas de interés en Estados Unidos, y por el optimismo de que este país logre un acuerdo comercial con México y China, explicaron analistas.
La paridad perforó el piso sicológico de 19 pesos por primera vez desde el mes de agosto pasado y tocó 18.83 por momentos, según las operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg.
El peso estuvo entre las divisas con mejor desempeño en el día, al apreciarse 0.8% y acabar en 18.91, destacaron estrategas de Banorte.
El sorpresivo resultado de inflación en Estados Unidos, cuya tasa fue de 2.4% en mayo, provocó que los participantes del mercado otra vez esperen recortes este año en la principal tasa de interés de la Reserva Federal (Fed), indicaron.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Al menudeo, el dólar se vendió en 19.36 pesos en Banamex, 20 centavos menos que el martes.
Para analistas de Monex, la moneda mexicana fue impulsada por el retroceso del dólar ante la posibilidad de que Estados Unidos logre un acuerdo comercial con México y China.
El director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, opinó que la menor paridad responde al dólar, no al peso.
“Antes de que digan peso fortachón, no es el peso sino el dólar el que se ha desplomado ante la pérdida de confianza como moneda de refugio. El dólar se ha depreciado 10% contra el euro en lo que va del año, 8% contra el yen y casi 9% frente al peso”, enfatizó.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles un retroceso del 0.57% y su principal indicador se ubicó en 57,767.33 unidades, en una jornada que reportó pérdidas en varias emisoras tecnológicas en mercados de Estados Unidos.
Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-1.22%), Walmex (-1.51%), Bimbo (-2.1%), Kimberly-Clark (-2.66%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-0.53%).
Mientras que Wall Street cerró este miércoles en rojo, con el foco puesto de nuevo en el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China y en las últimas cifras de inflación en EU.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales se mantuvo casi plano, en 42,865 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0.27%, hasta 6,022 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0.5%, hasta 19,615 enteros.
no te pierdas estas noticias