Se relanza el emblema “Hecho en México”

Ciudad de México.- Como parte del Plan México que dio a conocer el gobierno federal, la Secretaría de Economía publicó el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico.
Se trata de un relanzamiento del emblema denominado “Hecho en México”, el cual se creó en marzo de 1978, cuyas condiciones y requisitos de uso se publicaron en noviembre de 2018.
En el Diario Oficial de la Federación, la dependencia dio a conocer que a partir de mañana entra en vigor este acuerdo, para el uso de los signos distintivos y denominaciones de las marcas de certificación, además de que establecen las reglas para su uso.
La Sría. de Economía será quien otorgue a las empresas el permiso para el uso de los distintivos.
De acuerdo con las reglas, podrán usar el emblema “Hecho en México” aquellos productos que “sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”.
Para lo cual “los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible”.
Este uso de las marcas de certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir del otorgamiento de la autorización. Además se creará el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México” como un órgano consultivo.
no te pierdas estas noticias