Ven riesgo de contagio financiero

CIUDAD DE MÉXICO.- El señalamiento de sospechas de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector, que hizo el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica, representa un evento de estrés significativo para las instituciones financieras mexicanas, dados los riesgos latentes de sanciones y contagio, advirtió la agencia Fitch.
“La participación limitada de estas instituciones en el mercado y la reacción regulatoria rápida han evitado la amenaza de una disrupción mayor en el mercado, pero los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero continuarán como un factor de monitoreo para el sistema financiero”, indicó.
En el análisis Instituciones financieras encaran riesgos de contagio por lavado de dinero, Fitch informó que, luego de la notificación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajó las calificaciones de las tres empresas señaladas para reflejar la mayor vulnerabilidad de sus perfiles crediticios y el posible efecto en su liquidez y generación de ingresos.
Para Fitch, los riesgos relacionados con el presunto lavado de dinero y su aplicación pueden erosionarla viabilidad y la continuidad operativa de una entidad financiera, socavando sus perfiles de negocio y, en última instancia, sus ingresos, junto con la confianza de consumidores, inversionistas y contrapartes.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
“Las actividades de negocios de las entidades financieras afectadas podrían ser distorsionadas por la congelación de activos, devoluciones de transacciones e incertidumbre legal. El riesgo de contagio —si no se contiene— podría minar la confianza en el sistema financiero en su conjunto. Esto presionaría los flujos de capital transfronterizos, elevaría costos de cumplimiento y conducir a la fuga de clientes”.
no te pierdas estas noticias