Ventas de autos nuevos superan la incertidumbre
En marzo se comercializaron 1.3% más vehículos que en el mismo mes del año pasado

Ciudad de México.- En medio de la incertidumbre por los aranceles en Estados Unidos y los signos de desaceleración económica, en marzo se comercializaron 127 mil 352 autos nuevos en el mercado mexicano, es decir, 1.3% más que en el mismo mes del año pasado, según cifras del Inegi.
Este volumen representa la candidad más alta para un mes de marzo en la industria automotriz nacional desde 2017, cuando se comercializaron 137 mil 245 vehículos nuevos.
Las marcas de mayor venta en el país, Nissan, General Motors y Volkswagen aumentaron 0.4%, 2.7% y 5.5% en sus entregas, de manera respectiva.
En tanto, Toyota logró un aumento de 20% en sus ventas; KIA, 3.5%; Mazda, 25%; Hyundai, 2%, y Honda, 10.6%.
Entre las marcas chinas, JAC incrementó 4.4% las unidades vendidas, mientras Changan creció 142% y Great Wall Motor en 23 por ciento.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que en cuanto al mes inmediato anterior se comercializaron 9 mil 668 autos más, un avance de 8.2% respecto a febrero.
Además, en el primer trimestre del año se comercializaron 365 mil 17 vehículos ligeros, cifra 3.3% superior al mismo periodo de 2024.
“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en marzo fue superior a lo estimado por AMDA, que se situó en 125 mil 85 unidades”, indicó Rosales.
El presidente de AMDA agregó que otro factor que contribuyó a un mayor volumen de ventas fue que en marzo de 2024 se tuvieron menos días comercialmente operativos, por la Semana Santa.
Además, hay una “intensa competencia” en el mercado automotriz debido a la llegada de nuevas marcas, lo que se refleja en promociones y descuentos vigentes.
Estos factores contribuyeron a que la venta de autos se mantuviera en terreno positivo al cierre del primer trimestre, pese a la desaceleración económica general y del mercado automotor tras cinco semestres con buenas ventas, explicó.
AMDA destacó que el precio de los vehículos ha tenido una disminución en términos reales con sólo un incremento de 0.29% en la primera quincena de marzo, contra una inflación de 3.67% del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Rosa Rubio, analista del sector en Monex, dijo que el avance en ventas se ha visto en los últimos cinco meses y es prueba de que el consumo interno se ha mantenido constante, pese a la incertidumbre por el entorno comercial con Estados Unidos.
“Se dio un ligero retroceso en ventas en diciembre, pero fue al cierre de año y para el primer trimestre este crecimiento se ha mantenido, pese al entorno de incertidumbre. “El mercado tiene una oferta amplia de autos, principalmente con la llegada de nuevas marcas, pero podría estar relacionado a una previsión ante los aranceles”, explicó.
no te pierdas estas noticias