El Rey de José Alfredo Jiménez: Una historia de inspiración
La esposa del compositor revela cómo surgió la emblemática canción

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- Sin duda alguna, José Alfredo Jiménez es uno de los infaltables en las canciones de las fiestas patrias. En este día, no solo la comida mexicana debe estar presente, sino también la música, empezando con temas como "Paloma querida".
El origen del famoso tema "El Rey" fue contado por Alicia López Palazuelos, conocida artísticamente como Alicia Juárez, esposa del compositor. El cantante, nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato, guarda secretos e historias que aún esperan ser contadas.
¿Cuál es el origen de la canción "El Rey" de José Alfredo Jiménez?
Según se narra en el libro "Cuando viví contigo" de Alicia Juárez, la letra comenzó a gestarse durante una cena de pareja que se tornó incómoda para ella, debido al interés que otro hombre mostró hacia su persona.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Aprovechaba cada oportunidad para levantar su copa y sonreírme. Bueno, ¿no se daba cuenta de que yo estaba acompañada? Aquel pelado coqueteándome y mi esposo viendo por la ventana", relata Juárez.
Después de aquel momento, al mirar por la ventana, José Alfredo habría pronunciado una de las frases icónicas de la canción: "Ya sé que soy un rey sin trono ni reina", que más tarde se convertiría en el eje central del tema.
Tras el incidente, el cantante se encerró en "El Tenampa", uno de los bares que frecuentaba. Según Juárez, a la mañana siguiente ya tenía lista la letra de "El Rey", canción que los mexicanos han adoptado como propia, especialmente en las celebraciones patrias.
Sigue siendo "El Rey"
José Alfredo Jiménez, aun después de su muerte (1926-1973), continúa siendo una figura popular y fundamental en la música mexicana.
En plataformas como Spotify y YouTube, la canción "El Rey" acumula actualmente alrededor de 67.2 millones y 7.2 millones de reproducciones en sus canales oficiales, respectivamente. A estas cifras hay que sumar los videos subidos por terceros, sin contar que en el canal verificado de YouTube la publicación oficial apareció apenas hace dos años.
Asimismo, su presencia en el cine refuerza la importancia que la canción tiene para los mexicanos: forma parte del soundtrack de "El Rey de las Flores" (1974) y de "La Tuta" (1994).
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias