logo pulso
PSL Logo

Sabo Romo lidera concierto histórico reviviendo el Rock en tu idioma

Una noche inolvidable que reavivó la pasión por el rock en español

Por El Universal

Septiembre 11, 2025 12:51 p.m.

A
Sabo Romo lidera concierto histórico reviviendo el Rock en tu idioma

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Sabo Romo, más que ser el bajista de Caifanes, es un visionario, lo ha sido desde su más tierna infancia, cuando absorbió el gusto por la música de "Mapasín", su padre, su madre y su abuelita y quien, hoy, retrotrajo lo que muchas y muchos proclamábamos, el revival del Rock en tu idioma.

Un nostálgico, aunque él nunca se ha determinado así, el músico se refugió en la música cuando su madre trascendió; se convirtió en el dolor de cabeza de su padre, sólo en un principio pues, una noche, cuando su progenitor se dignaba a conversar con él, por una llamada escolar que había recibido, un viraje argumentativo del joven, que ejecutó una canción italiana, provocó que su progenitor derramara un par de lágrimas, por el orgullo que supuso ver que la música no era sólo un berrinche de "Chava".

Hoy, Sabo sigue forjando esa convicción, lo que lo convocó a abandonar los estudios formales y lo llevo a reunir a los máximos representantes del rock nacional que, la noche de ayer, dieron conclusión al proyecto de Rock en tu idioma.

Sin importar la vasta carrera que lo respalda, el bajista abrió el show con su reversión de "Viento", a dueto con María Barracuda que, con su voz hipnótica se adueñó del tema de 1988 que catapultó a la banda que, en principio, estuvo conformada por Saúl Hernández, Alfonso André, Sabo Romo y Diego Herrera.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

María Barracuda se dijo honrada de interpretar temas como "Ni tú nadie" y "Florecita rockera"; en esa última, acompañada de la voz de Cecilia Toussaint, quien, a su vez, revivió su exitosa canción "Carretera".

Los ánimos se exaltaron cuando Piro Pendás, líder de Ritmo Peligroso, salió al escenario y dijo su característica frase "¿Cómo está la banda?"; cantó el tema "Contaminados".

Piro expresó:

"No será el último rock en nuestras vidas", generando la ilusión de sus fans de que su grupo vuelva pronto a los escenarios.

Bon, de Bon y los enemigos del silencio, hizo honor a su mote, cuando interpretó "Voy a buscar", una versión aún más magistral que la que grabó con su grupo hace 37 años.

Sergio Santacruz, con su prolífica ejecución del bajo, encendió el Auditorio Nacional como su interpretación de "La muralla verde", de los Enanitos Verdes, dedicada al líder del grupo español, Marciano Cantero, el intérprete original del tema que murió en 2022, cuando el proyecto de "Rock en tu idioma" esta en su apogeo.

También hubo invitados sorpresa; Jonas González, de Plastilina Mosh, que interpretó "Peligroso pop" y "Pervert pop song".

Y, aunque los ánimos ya estaban en lo alto, no fue sino que hasta Leonardo de Lozanne salió al escenario, que provocó el mayor estruendo de la audiencia, cuando interpretó "El diablo", tema de Fobia.

"Qué viva el rock & roll", proclama Piro, generando la efervescencia del público, luego de su interpretación de "Contaminado".

Los Neón, de Sergio Santacruz y Humberto Calderón, rememoraron no sólo su mejor época con canciones como "No hay nada eterno" y "Juegos de amor", sino que ambos mostraron su gratitud por todo lo que el rock les ha dejado.

"El final", el famoso tema de Rostros ocultos selló la noche, velada que representó no sólo esta última década, sino más de 40 años del rock que se ha gestado en nuestro país.