Alfredo Tassara imparte hoy “El mate argentino”

La conferencia El mate argentino, impartida por Alfredo Tassara será hoy miércoles 13 de agosto en el Palacio Municipal a las 18:00 horas. La actividad es parte del programa de la Capital Americana de la Cultura 2025, que recibe a Argentina y Bolivia.
En Argentina, la producción de yerba mate se concentra en Misiones y el nordeste de Corrientes, alcanzando cifras que la consolidan como el principal productor y exportador mundial. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, más del 90% de los hogares argentinos consume esta infusión, con un promedio anual de 6,4 kilogramos por persona.
El mate, preparado con hojas secas y molidas de yerba mate (Ilex paraguariensis), es tanto una bebida como el recipiente donde se consume. Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, quienes lo utilizaban como infusión, elemento ceremonial y moneda de cambio. La costumbre fue adoptada por los conquistadores españoles y, más tarde, impulsada por los jesuitas, quienes introdujeron su cultivo en reducciones, lo que le valió el nombre de “té de los jesuitas”.
La tradición de compartir un mate trasciende lo gastronómico. En la cultura argentina, cebar y recibir un mate simboliza hospitalidad, compañerismo, reciprocidad y diálogo. Por esta carga simbólica, en 2013 fue declarado infusión nacional por la Ley 26.871 y, desde 2015, cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, en conmemoración del líder guaraní Andrés Guacurarí y Artigas.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La conferencia abordará la historia, producción, valores culturales y costumbres asociadas al mate, así como su papel en la identidad argentina contemporánea. Tras la charla, el público podrá intercambiar experiencias con el ponente y conocer de cerca una práctica que, en Argentina, combina tradición, sociabilidad y cotidianidad.