logo pulso
PSL Logo

Carlo Acutis, primer millenial que iba a canonizar el papa Francisco

Historia Inspiradora de Carlo Acutis

Por El Universal

Abril 22, 2025 04:34 p.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, este lunes, la atención del mundo entero se encuentra en El Vaticano, donde miles de personas se preparan para iniciar el periodo de luto que honrará el legado que dejó mientras estuvo al frente de la iglesia católica.

Ante la conmoción generada por el fallecimiento del pontífice, salieron a relucir algunos detalles que dejó inconclusos, entre ellos, la santificación de Carlo Acutis, la cual marcaría la historia de la esfera eclesiástica, pues durante este mes de abril, se iba a llevar a cabo la canonización del primer santo millenial.

Fue durante el año 2020, que la noticia sobre la beatificación de Acutis, quien murió de leucemia en el 2006, ganó la atención de muchos creyentes, quienes esperaban la ceremonia de canonización, que se oficiaría próximamente en la santa sede.

De acuerdo con medios internacionales, el papa Francisco antes de beatificarlo, lo reconoció como un joven que "supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el evangelio, además de comunicar valores y belleza".

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y fue criado en Italia. Desde sus primeros años de vida el joven demostró una fuerte devoción por la religión, misma que aumentó después de su primera comunión, sacramento que recibió a los 7 años, después de ello expresó un genuino interés por sentirse cerca de Dios y ayudar a que otras personas lo sintieran, dando clases de catecismo en su parroquia.

Lo que comenzó con pequeños actos de fe, como acudir a misa todos los días, rezar el rosario, compartir su devoción en internet y preparar exposiciones sobre milagros eucarísticos, lo fue convirtiendo en un miembro reconocido en la comunidad católica.

Su misión de fe y sus conocimientos de informática, lo llevaron a crear un sitio web especializado en documentar más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la iglesia, el cual fue traducido a diferentes idiomas. Sin embargo, un diagnóstico de leucemia a sus 15 años se interpuso en sus sueños y murió al poco tiempo, al norte de Italia.

Su cuerpo fue traslado a Asís, lugar donde fue exhibido junto con algunas de sus reliquias más preciadas. En 2020, fue beatificado tras reconocer el milagro de la curación de un niño brasileño con una grave enfermedad pancreática, atribuido a su intercesión.

Posteriormente, en mayo de 2024, el Vaticano confirmó un segundo milagro relacionado con la recuperación inexplicable de una estudiante costarricense que había sufrido un trauma craneoencefálico en un accidente y su madre acudiera la tumba de Acutis para orar y dejar una carta para pedir por su salud.