logo pulso
PSL Logo

Conmemoran el 60 aniversario luctuoso de Julián Carrillo

Por Estrella Govea

Septiembre 11, 2025 03:00 a.m.

A
Conmemoran el 60 aniversario luctuoso de Julián Carrillo

Con motivo del 60 aniversario luctuoso de Julián Carrillo, este 11 de septiembre el Centro de Formación, Investigación y Documentación que lleva su nombre organiza una jornada especial de actividades. A las 18:00 horas se presentará la proyección crítica del documento histórico Homenaje en La Sorbona 1965, producido por la Radio y Televisión Francesa (RTF), que registra uno de los momentos de mayor reconocimiento internacional al compositor potosino.

La programación continuará a las 19:00 horas con la conferencia El Universo musical de Julián Carrillo: 150 años de historia, a cargo de Juan Antonio García Méndez y de Rocío Moya Palaú, responsable del acervo del Centro Julián Carrillo. Ambos abordarán la relevancia de la obra del creador del Sonido 13 y su impacto en la historia musical de México y del mundo.

Estas actividades forman parte de una conmemoración que se extenderá hasta el 25 de septiembre. El programa incluye visitas guiadas, charlas, proyecciones, conciertos, conversatorios y recitales en distintos espacios, además de un acto cívico en el municipio de Ahualulco, lugar natal del compositor.

La memoria de Julián Carrillo es resguardada en diversos acervos, entre ellos el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM), la Fonoteca Nacional y el propio Centro Julián Carrillo en San Luis Potosí. Estos espacios conservan partituras, grabaciones, instrumentos modificados, mobiliario y documentos personales que permiten reconstruir su trayectoria y comprender la dimensión de sus aportaciones.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La agenda de homenajes busca destacar el legado de Carrillo a seis décadas de su fallecimiento, recordando tanto su carrera como intérprete y director, como su faceta de innovador musical con la teoría del Sonido 13. Con la combinación de materiales históricos, conferencias y actividades artísticas, se propone mantener vigente la obra de uno de los compositores mexicanos más influyentes del siglo XX.