logo pulso
PSL Logo

DEL TORO: “PODEMOS ESTAR JODIDOS Y CREAR ARTE”

Defiende su cine en Venecia, en el que mezcla belleza y horror, algo que también sucede en el mundo actual, cada vez “más y más polarizado”

Por EFE

Agosto 30, 2025 03:00 a.m.

A
DEL TORO: “PODEMOS ESTAR JODIDOS Y CREAR ARTE”

VENECIA (ITALIA).- Guillermo del Toro apareció este viernes por sorpresa al finalizar la proyección de un documental sobre su figura en el Festival de Venecia y defendió su cine, en el que mezcla belleza y horror, algo que también sucede en el mundo actual, que está cada vez “más y más polarizado”.

Un mundo “en el que tenemos belleza y horror y en el que todo es blanco o negro y esto demuestra que la imperfección es ahora una cosa deseable de tener”, dijo el cineasta mexicano, antes de añadir: “Podemos estar jodidos y crear arte. De hecho debemos estar jodidos”, provocando la risa de los espectadores.

“No tenemos una posición en la iglesia, no somos políticos ¿por qué deberíamos ser perfectos?”, se preguntó Del Toro, rodeado por los asistentes a la proyección que inmediatamente empezaron a pedirle autógrafos y fotos, a lo que accedió con amabilidad.

Todo eso, en su opinión, es lo que refleja el documental ‘Sangre del Toro’, del francés Yves Montmayeur, presentado en la sección Venecia Classics del festival.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Un documental que, como explicó Montmayer antes de la proyección, no tiene una estructura clásica y en el que ha contado con el testimonio de Del Toro y de algunos de sus más cercanos colaboradores, como el director artístico Eugenio Caballero.

Con muchas imágenes procedentes de la exposición ‘En casa con mis monstruos’, que se pudo ver en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara en 2019, intercaladas con escenas de películas como ‘Hellboy’, ‘El laberinto del fauno’ o ‘The Shape of Water’ (‘La forma del agua’).

Del Toro recorre algunas de las salas, en las que se pueden ver cientos de objetos de su colección personal, desde figuras de monstruos a cámaras de cine o elementos que formaron parte del decorado de sus películas.

Y aprovecha el recorrido para hablar de su infancia en Guadalajara, de la influencia del culto a la muerte de los mexicanos -”por eso somos tan alegres”, asegura”- y de cómo a los ocho años hizo su primera película con la cámara Súper 8 de su padre.

Sin desvelar nada nuevo -el realizador aseguró que su objetivo era contribuir más al misterio que aún existe en torno a Del Toro-, el documental permite ahondar en la mente del cineasta más que en sus películas.

“Los laberintos son lugares en los que te encuentras a ti mismo”, asegura Del Toro para explicar su amor por los laberintos, que ha convertido siempre en la estructura narrativa de sus filmes.