logo pulso
PSL Logo

Día Nacional del Cine Mexicano

Por Estrella Govea

Agosto 15, 2025 03:00 a.m.

A
Día Nacional del Cine Mexicano

Cada 15 de agosto se conmemora el Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha instaurada en 2017 para reconocer la relevancia de esta industria como parte esencial del patrimonio cultural del país.

El cine llegó a México a finales del siglo XIX, poco después de su invención en Francia, y desde entonces ha sido testigo y narrador de la historia nacional. La Revolución mexicana, la vida urbana y rural, así como los cambios sociales, han quedado plasmados en la pantalla. Entre las décadas de 1930 y 1950 se vivió la llamada Época de Oro, un periodo en el que directores como Emilio “El Indio” Fernández y actrices como Dolores del Río y María Félix llevaron las producciones mexicanas a escenarios internacionales.

Tras una etapa de declive en la segunda mitad del siglo XX, marcada por la reducción en la calidad y cantidad de producciones, el llamado “nuevo cine mexicano” comenzó a ganar presencia en festivales y salas internacionales. Películas como Amores Perros, El Infierno o La Dictadura Perfecta han demostrado la capacidad de esta industria para generar propuestas con identidad propia y, al mismo tiempo, conectadas con audiencias globales.

En las últimas dos décadas, la producción nacional ha crecido de forma constante, alcanzando cifras récord antes de la pandemia. En 2019 se realizaron 206 películas, un aumento significativo en comparación con años anteriores, y se consolidó un mercado atractivo para plataformas de streaming que han comenzado a integrar títulos mexicanos a sus catálogos internacionales.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano no solo reconoce a los grandes nombres y éxitos de taquilla, sino que subraya la necesidad de seguir apoyando un cine que narra historias locales con calidad artística. En un contexto global en el que los modelos de distribución están cambiando, el cine mexicano mantiene la posibilidad de ampliar su presencia y preservar su papel como reflejo cultural del país.