Exposición 80 años, Talleres Gráficos de la UASLP

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguró la exposición 80 años, Talleres Gráficos de la Editorial Universitaria Potosina, abierta al público hasta noviembre de 2025 en el Centro de Documentación Histórica Rafael Montejano y Aguiñaga. La muestra forma parte de las actividades conmemorativas por la trayectoria de los talleres, cuyo origen se remonta a la década de 1940.
La exposición presenta un recorrido histórico desde que la institución recibió como donación del entonces gobernador Gonzalo N. Santos una máquina impresora entre 1944 y 1945. Ese equipo marcó el inicio de la imprenta universitaria, que en sus primeros años operó en el edificio donde actualmente se ubican la tienda Unimanía y el Museo de Sitio del Edificio Central.
Durante la inauguración, Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones, señaló que el trabajo de los Talleres Gráficos ha tenido como finalidad la producción de materiales académicos, de investigación y culturales, y no la lógica comercial. Resaltó además la manera en que la revolución digital ha modificado las formas de lectura y la manera en que las editoriales universitarias dialogan con su entorno.
La muestra destaca publicaciones que han acompañado la historia de la UASLP, entre ellas la obra de Rafael Montejano y Aguiñaga, Joaquín Antonio Peñalosa y Manuel José Othón. También se exhiben referencias al primer libro editado por la universidad, Ritmos Interiores de Guillermo Baldo Guillén Zapata, publicado en 1945. Actualmente, la editorial cuenta con más de 400 títulos, tanto impresos como digitales.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Rosa María Martínez Rider, directora del Centro de Documentación Histórica, contextualizó la importancia de la imprenta en San Luis Potosí desde los primeros talleres instalados en Armadillo de los Infante en 1805. Explicó que los Talleres Gráficos universitarios forman parte de esa tradición y cumplen con la labor de preservar y difundir el conocimiento. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
no te pierdas estas noticias