logo pulso
PSL Logo

Gastón García Marinozzi presentó “Instrucciones para matar al padre”

Por Vanessa Cortés Colis

Agosto 22, 2025 03:00 a.m.

A
Gastón García Marinozzi presentó “Instrucciones para matar al padre”

San Luis Potosí, Capital Americana de la Cultura 2025, recibió este fin de semana la visita del escritor argentino Gastón García Marinozzi, quien ofreció una conferencia sobre Borges, Cortázar y el tango, en el marco de las actividades dedicadas a Argentina y Bolivia como países invitados de honor.

Posteriormente, el autor se dio cita en Librerías Gandhi Centro para compartir con los lectores su más reciente obra, “Instrucciones para matar al padre”. La presentación estuvo a cargo de David Ortiz Celestino, quien destacó el carácter entrañable de esta novela que desafía las categorías literarias tradicionales, al hibridar relato, memoria, autobiografía, mito y crónica.

La obra, breve pero intensa, propone una metáfora que va más allá del gesto simbólico de “matar al padre”: se trata de cuestionar las estructuras rígidas, el patriarcado, los moldes sociales y familiares. Al mismo tiempo, abre una reflexión sobre la paternidad desde una mirada íntima y contemporánea. En doble viaje, el hijo que pierde al padre y que después del entierro se replantea su propia paternidad.

Durante la charla, García Marinozzi explicó cómo la intertextualidad y el diálogo con otras artes enriquecen la narración: referencias a la pintura de Caravaggio, a la escultura de Bernini, a la música y al cine, además de ecos literarios de autores como Malcolm Lowry, Philip Roth, Paul Auster, Salman Rushdie o Lucía Berlín, entre otros. Todo ello conforma un entramado polifónico que potencia el relato y lo convierte en una experiencia de lectura expandida.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El público potosino acompañó de manera entusiasta la presentación, compartiendo reflexiones y preguntas que hicieron del encuentro un momento cercano y emotivo. La visita del escritor se suma a las actividades que, a lo largo de este año, celebran la riqueza cultural de San Luis Potosí y su vínculo con América Latina.