logo pulso
PSL Logo

Memorias de la comunidad china

Por Estrella Govea

Agosto 26, 2025 03:00 a.m.

A
Memorias de la comunidad china

En el Centro Cultural Caja Real de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se llevó a cabo la presentación del libro Memorias de la comunidad china a la luz de la luna: reflejos entre México y Latinoamérica. 

La publicación es coordinada por Arturo Gutiérrez del Ángel y Greta Alvarado Lugo, investigadores de El Colegio de San Luis. La actividad se realizó el 20 de agosto con la participación de especialistas como David Vázquez Salguero y León García Lam, quienes acompañaron a los coordinadores en el diálogo sobre la obra.

El volumen reúne voces y análisis que documentan la presencia histórica y actual de las comunidades chinas en América Latina, con especial énfasis en México. La propuesta se organiza siguiendo las fases de la luna como metáfora cultural: “Luna llena”, “Luna nueva”, “Luna creciente” y “Luna menguante”. Cada apartado agrupa testimonios, estudios históricos y reflexiones sobre la memoria colectiva y la manera en que la diáspora china ha enfrentado racismo, migración y procesos de integración social.

En “Luna llena” se exploran los orígenes de la migración china, desde las guerras del opio hasta la presencia de chinos novohispanos, así como su representación en la literatura y el debate religioso en torno a los rituales confucianos.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

 “Luna nueva” se centra en la sinofobia y la violencia de Estado contra estas comunidades en México, incluyendo la masacre de Torreón en 1911 y la forma en que el cine mexicano ha reproducido estereotipos.

“Luna creciente” aborda casos regionales y contemporáneos, como las redes laborales en Chiapas, la identidad Tusán en Perú y las experiencias de migración en San Luis Potosí. Finalmente, “Luna menguante” abre espacio a relatos personales y memorias familiares que evocan la vida cotidiana de descendientes chinos en distintos puntos de México y América Latina, con testimonios que van desde la gastronomía en Mexicali hasta la poesía sinomexicana.

La obra combina testimonios directos con investigaciones académicas y busca integrar perspectivas históricas, culturales y literarias sobre la diáspora china. Con este libro, los coordinadores y colaboradores subrayan la relevancia de una memoria colectiva que ha sido poco visibilizada en los relatos oficiales de América Latina, pero que permanece viva en la identidad y cultura de la región.

PIE DE FOTO:

FOTO 1 FOTO 2 El libro recoge testimonios y estudios sobre la comunidad china en América Latina