“Pensar la ciudad”, obras del Premio Municipal de Pintura

La muestra colectiva derivada del Premio Municipal de Pintura 2025 reúne en un mismo espacio las obras seleccionadas a partir de la convocatoria lanzada en el marco del 433 aniversario de la fundación de San Luis Potosí.
El certamen, orientado a reconocer la creación de artistas plásticos locales, tuvo como eje temático “Pensar la ciudad”, con el propósito de explorar la relación entre los habitantes y los espacios urbanos que construyen la identidad cultural de la capital potosina.
El jurado, integrado por especialistas en artes plásticas, semiótica de la imagen y curaduría, evaluó medio centenar de propuestas y eligió aquellas que se apartaron de las postales tradicionales para ofrecer miradas distintas sobre la vida urbana.
El primer lugar correspondió a Alejandra Berenice Rojas Galarza con Entre rieles y vías: narrativa de tianguis de las vías; el segundo a Karina Narváez Rodríguez con Volver al futuro. Una visión no lejana de la Avenida Carranza; y el tercero a Abraham Delgadillo Sánchez con Manifestación en Avenida Carranza. La mención honorífica fue para Juan Carlos Martínez Mejía con Memorias de domingo en la Presa de San José.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Además de las obras premiadas, la exposición incluye trabajos de más de veinte creadores potosinos entre los que se encuentran Brenda Ovalle Gaviño, Diana Valencia Pérez, Eréndira Niño Loredo, Gema López Rodríguez, Leslie Ramos Rangel y Victoria Barajas Araujo, entre otros. La diversidad de nombres refleja tanto la amplitud del quehacer artístico local como la variedad de estilos y propuestas que conforman la muestra.
El recorrido permite observar piezas que se acercan a la pintura figurativa y a la abstracción, con técnicas que van desde la experimentación con materiales hasta enfoques más tradicionales. La curaduría destaca la convivencia de obras de artistas con trayectoria consolidada junto a propuestas emergentes, generando un diálogo entre distintas etapas de formación y búsquedas creativas.
La exposición se plantea como un registro visual de cómo la ciudad es entendida por sus propios habitantes. A través de cada obra se construye un mapa que articula memoria, convivencia y entorno urbano, recordando que la pintura sigue siendo un medio abierto para la interpretación y la experimentación en la escena cultural de San Luis Potosí.
no te pierdas estas noticias