logo pulso
PSL Logo

Arte, historia y surrealismo convergen en la premier de Leonora en Las Pozas

El estreno regional de la película sobre Leonora Carrington se realizó en el Jardín Escultórico antes de su lanzamiento nacional

Por Redacción

Septiembre 03, 2025 11:41 a.m.

A
Arte, historia y surrealismo convergen en la premier de Leonora en Las Pozas

Xilitla, S.L.P., 2 de septiembre de 2025. — El Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas fue la sede de la premier regional de Leonora, una colaboración entre la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. y el estudio creativo PIANO, apenas días antes de su estreno nacional, previsto para el 4 de septiembre.

La función buscó subrayar el vínculo entre arte, historia y surrealismo, pilares que han convertido a Xilitla en un referente cultural global.

Entre los asistentes estuvieron el secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdéz; la titular de la Secretaría de Gestión y Medio Ambiente, Sonia Mendoza Díaz; el secretario general del Ayuntamiento de Xilitla, Luis Salinas Viggiano; la presidenta del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, Dalila Hernández Ochoa; la directora del Museo Leonora Carrington Xilitla, Atala Morales Rubio; y el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Irán Ochoa.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La película, dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, retrata a Leonora Carrington, artista surrealista y figura clave para el movimiento, que desafió normas sociales para mantenerse fiel a su visión. En el evento, Mariana Pascual Cáceres, directora del Jardín Escultórico, recordó que su legado artístico —junto al de Edward James— sigue activo en espacios emblemáticos como la Posada El Castillo, el Museo Leonora Carrington y el propio Jardín Escultórico de Las Pozas.

Por su parte, el secretario García Valdéz afirmó que presentar Leonora en este entorno otorga a San Luis Potosí una vitrina para proyectarse culturalmente en el plano internacional.

Con este estreno, Las Pozas reafirma su relevancia como un polo cultural dentro de la Huasteca Potosina, al estrechar lazos entre la comunidad regional y su patrimonio surrealista.