logo pulso
PSL Logo

Presentación del libro las ordenanzas virreinales de SLP

Por Estrella Govea

Julio 02, 2025 03:00 a.m.

A
Presentación del libro las ordenanzas virreinales de SLP

La presentación editorial de “Ordenanza de la división de la muy noble ciudad de San Luis Potosí en Cuarteles. creación de los alcaldes de ellos, y reglas de su gobierno. Dada y mandada observar por el excelentísimo señor Marqués de Branciforte, 1796 Y plano de la división de la ciudad en cuarteles de 1794”, se llevará a cabo en el Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí este díal miércoles 2 de julio  a las 18:00 horas.

La publicación de los autores J. Armando Hernández Soubervielle y Yolanda E. Camacho Zapata recupera uno de los documentos fundamentales para entender la organización urbana y administrativa de la ciudad en el periodo virreinal.

El texto recoge y analiza las disposiciones emitidas a finales del siglo XVIII para estructurar la ciudad en cuarteles, establecer funciones de los alcaldes de barrio, regular la seguridad, impartición de justicia y otras formas de gestión local. La versión que se presenta incluye un estudio introductorio y una versión facsimilar del documento original, conservado en el Archivo General de la Nación, actualmente en proceso de restauración. Estas ordenanzas fueron base para la consolidación de San Luis Potosí como cabecera de intendencia en el marco del régimen borbónico.

Durante la presentación participarán la y el autor, quienes reflexionan sobre la relevancia histórica del documento en el desarrollo urbano y simbólico de la ciudad. El estudio plantea que, aunque la ciudad actual ha cambiado en sus formas y dinámicas, persisten tensiones similares sobre el orden, la seguridad y la convivencia que ya eran discutidas en 1796. El texto permite identificar cómo las autoridades virreinales concebían una ciudad funcional, organizada y jerarquizada, pero también vigilada y moralmente ordenada.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La edición busca acercar este documento a nuevas generaciones, con el objetivo de fomentar el diálogo entre pasado y presente. Además de su valor jurídico y urbanístico, las ordenanzas se entienden como parte del patrimonio documental potosino y como una vía para ejercitar la memoria histórica de la ciudad.