Recorrido por la Cineteca Alameda

Del 16 al 20 de abril, la Cineteca Alameda abre sus puertas para invitar al público a explorar su interior como pocas veces se permite. Los recorridos históricos se realizarán en dos horarios, a las 18:00 y 20:00 horas, guiados por el propio equipo del recinto, quienes han investigado a profundidad la historia de este emblemático edificio que forma parte del paisaje afectivo de San Luis Potosí.
El itinerario incluye el foro principal diseñado por Carlos Crombe bajo una lógica escenográfica inspirada en los sets de cine de los años 40 en Hollywood, el túnel, vestigio del antiguo Huerto de los Carmelitas, el acervo cinematográfico, la Galería 1941, la misteriosa Gayola y la terraza, uno de los secretos mejor guardados del inmueble.
En esta experiencia inmersiva las y los visitantes se encontrarán con los relatos, las leyendas y las huellas del tiempo que habitan en cada rincón del edificio. Las historias de apariciones, ecos del pasado y murmullos de lo que fue, dotan al recorrido de un carácter casi mítico. Este recinto es solo un cine, es un punto de encuentro simbólico, un edificio que ha resistido décadas sin perder su vocación original.
Inaugurado en 1941 como el Cine Teatro Alameda, su impacto sociocultural fue inmediato: un espacio pensado para la “alcurnia” que pronto se transformó en un cine de barrio, de comunidad, sin que eso significara una pérdida de valor, al contrario. Crombe creía en el cine como experiencia colectiva, y el edificio lo confirma: su diseño evoca la sensación de ver películas en una plaza pública. Hoy, más de 80 años después, ese espíritu comunitario resurge en cada función, y ahora también, en cada paso de este recorrido.
Como colofón de la experiencia, el público podrá acceder a la terraza, un espacio inédito para la mayoría de las y los visitantes, con una vista privilegiada del centro y de la ciudad entera. Aquí se lleva a cabo una cata y charla con Emanuel Mendoza, maestro mezcalero de Malditos Traidores, quien compartirá parte de la historia contemporánea de la bebida en la región.
Para conocer más sobre esta actividad, se puede consultar la programación en las redes sociales de la Cineteca Alameda.