logo pulso
PSL Logo

“Ser indígena en el Noroeste de México”

Por Estrella Govea

Agosto 12, 2025 03:00 a.m.

A
“Ser indígena en el Noroeste de México”

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, el Museo Regional Potosino presentó la conferencia “Ser indígena en el Noroeste de México. Una perspectiva crítica”, a cargo del doctor Germán Leiva Valdés, investigador y profesor de la Universidad Intercultural del Estado de México. 

La charla propuso cuestionar las formas en que históricamente se ha definido lo indígena y analizar cómo estas categorías han sido utilizadas y disputadas en el contexto del noroeste del país.

Leiva partió de su investigación doctoral realizada entre 2015 y 2018 en comunidades yoremes del norte de Sinaloa. En su exposición, señaló que la categoría “indígena” no es estática ni universal, sino una construcción cultural y política que ha cambiado con el tiempo. Recordó que el indigenismo mexicano, desde el periodo posrevolucionario, definió lo indígena a partir de rasgos culturales compartidos, pero sin cuestionar quién determina esos rasgos ni con qué fines.

El ponente explicó las diferencias y usos de términos como indígena, autóctono, nativo, aborigen y pueblos originarios, subrayando que cada uno responde a contextos históricos y políticos distintos.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí