SLP, con mayor diversidad cultural en el país

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, San Luis Potosí se presenta como una de las entidades con mayor diversidad cultural en el país: uno de cada cinco habitantes se reconoce como indígena. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 20.3% de la población total se autoidentifica con este origen, lo que equivale a 545 mil 491 personas, mientras que 231 mil 213 hablan alguna lengua indígena.
La presencia indígena en el estado se concentra principalmente en las regiones Media y Huasteca, donde destacan los pueblos nahua, tének o huasteco, y xi’iuy o pame. El náhuatl es la lengua más hablada, con más de 121 mil hablantes, seguido del tének con más de 95 mil y el pame con más de 11 mil. También se registran hablantes de otomí, mixe, mazahua, mixteco, zapoteco, purépecha y maya, aunque en menor número.
A pesar de esta riqueza cultural y lingüística, las cifras muestran una tendencia a la baja en el número de hablantes de lengua indígena. Entre 2010 y 2020 se perdieron más de 25 mil personas en esta condición, fenómeno vinculado principalmente a la migración hacia estados como Nuevo León y a la presión que ejercen los entornos urbanos sobre las comunidades.
La desigualdad social sigue siendo uno de los retos más urgentes. Muchas comunidades enfrentan condiciones de pobreza y vulnerabilidad que limitan su desarrollo y dificultan la preservación de sus tradiciones. La migración, la falta de acceso a servicios básicos y la escasez de políticas efectivas con enfoque intercultural han acelerado cambios en la vida comunitaria y en el uso de las lenguas originarias.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En San Luis Potosí coexisten expresiones culturales y modos de vida que han perdurado por generaciones, pero que requieren espacios de preservación y reconocimiento. La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas no solo recuerda la importancia histórica de estos pueblos, sino que pone sobre la mesa la necesidad de garantizar que su riqueza cultural siga viva en el presente y el futuro.
no te pierdas estas noticias