› Lo urgente sale caro › Vaya debut
El manejo deficiente de las finanzas públicas sale caro. Desde su inicio, el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona se ha aficionado en demasía a los créditos quirografarios, los préstamos rápidos, que deben pagarse en muy corto plazo, con intereses mayores a los aplicados en préstamos de corto plazo.
lll
A lo largo de esta administración, la Secretaría de Finanzas ha contratado 28 créditos quirografarios que han implicado una suma de 11 mil 709 millones de pesos en su punto más alto, y que hasta la segunda mitad de este año ha bajado a siete mil 274, debido a la liquidación de algunos.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En todos los casos, la administración estatal ha argumentado que se contrataron para paliar insuficiencias de liquidez de carácter temporal, pero el ritmo de contratación de créditos indica que la falta de dinero ha sido permanente.
lll
De estos créditos aún vigentes, la administración estatal ha pagado entre junio de 2024 y julio de este año 287 millones de pesos 287 millones de pesos.
lll
Usando datos de la coyuntura actual, esa suma serviría para pagar los 179.4 millones de pesos que el gobierno estatal adeuda a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y los 21 millones de pesos de la ampliación presupuestal que demanda el Concejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para saldar el pasivo que mantiene con el INE. Y todavía sobrarían 87 millones de pesos.
lll
La ineficacia de la Sefin para caer en el extremo de depender de los quirografarios ha distraído recursos para otros rubros que ahora se han concertido en urgencias, pero para las que la administración estatal no tiene voluntad de liquidar.
lll
En su primer evento importante como presidenta de la Directiva del Congreso, Sara Rocha estuvo ausente por mezquinas cuestiones partidistas.
lll
La diputada local y presidenta del comité estatal priista asumió el domingo su nuevo cargo y ayer le correspondía encabezar la sesión solemne de apertura del primer periodo ordinario del segundo año de esta Legislatura.
lll
También le correspondía encabezar la sesión en la que se tomó la protesta de los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y los jueces de Primera Instancia.
lll
Sin embargo, la presidenta ya no estaba. En su lugar, la segunda vicepresidenta de la Directiva, la pvemista Dolores Robles Chairez fue la encargada de ese simbólico y protocolario acto.
lll
Al parecer, debido a que el PRI se opuso a la Reforma Judicial, desde el Comité Ejecutivo Nacional, Alejandro Moreno pidió a todo militante con un cargo público abstenerse de participar en cualquier evento que avalara la modificación constitucional. Y eso incluía, por supuesto, la toma de protesta de los nuevos integrantes de los poderes legislativos federal y de los estados.
lll
Así pues, que la nueva presidenta de la directiva optó por seguir esa directriz partidista por encima de su obligación institucional. No fue la única, pues la otra diputada priista del Congreso potosino, Frinné Azuara, también se ausentó en ese trascendental e histórico momento para la vida pública de la entidad.