› Sara a la directiva › Legislando a la carrera
Pues quién sabe qué tipo de negociación se haría en el Congreso del Estado, pero este domingo se aprobó, en una votación dividida, la conformación de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos legislativos durante el segundo año de la LXIV Legislatura.
lll
Tal como lo había adelantado el presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Serrano Cortés, el resultado fue de 19 votos a favor, cero abstenciones y 7 en contra de la dirigente del PRI en la entidad, la muy controvertida Sara Rocha Medina.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
La diputada estará acompañada durante sus trabajos por Mireya Vancini Villanueva y María Dolores Robles Chairez en las vicepresidencias, mientras que las secretarías son para Nancy Jeanine García Martínez y Diana Ruelas Gaitán, mientras que las prosecretarías quedaron en manos de Martha Patricia Aradillas Aradillas y Roxanna Hernández Ramírez.
lll
Como mencionamos lineas arriba, la propuesta fue presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y avalada en el Pleno y la nueva directiva encabezará los trabajos durante el primer y segundo periodo ordinario del año constitucional en curso.
lll
La elección de la directiva no fue del todo tersa ya que mientras la mayoría de las bancadas la respaldó, PAN y Morena se opusieron pero por motivos distintos. El PAN argumentó que la presidencia debía recaer en su bancada, al ser la segunda fuerza en la legislatura, mientras que Morena sostuvo que correspondía a una integrante del PT o de su propio partido.
lll
Ambas bancadas rechazaron el perfil priista de Rocha Medina y la discusión reflejó no solo la disputa por los cargos, sino también la tensión por representación y legitimidad dentro del Pleno. Lo cierto es que el hecho de que el órgano de gobierno interno, esté conformado únicamente por mujeres fue resaltado como un precedente en la política potosina y un paso en materia de paridad y representación de género.
lll
Pese al avance que representa la integración femenina, la votación dejó en evidencia las diferencias entre las fracciones parlamentarias, que se perfilan como un factor en las discusiones legislativas rumbo al 2027 y no se puede descartar desde ahora una posible alianza Verde-PRI. No falta mucho para verlo.
lll
Ayer también el Congreso del Estado aprobó en Sesión Extraordinaria la Ley Orgánica del Poder Judicial de San Luis Potosí, una norma que reordena la estructura y las funciones del ramo judicial local y que entrará en vigor al publicarse en el Periódico Oficial del Estado, lo cual debe suceder hoy mismo pues hoy toman posesión los nuevos integrantes del Poder Judicial, los primeros electos por la ciudadanía.
lll
La votación quedó registrada con 24 votos a favor y responde a la reciente reforma constitucional que modifica la organización del Poder Judicial y el mecanismo de elección de jueces y magistrados.
El nuevo texto legal se compone de 10 títulos y 267 artículos y cabe señalar que entre los cambios más relevantes está la transformación del antiguo Consejo de la Judicatura en un Órgano de Administración Judicial con autonomía técnica y de gestión, cuya responsabilidad será administrar de manera integral los recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales del Poder Judicial. Ese órgano funcionará como cuerpo colegiado, en Pleno y en Comisiones.
La nueva ley también crea un Tribunal de Disciplina Judicial encargado de investigar y resolver procedimientos por faltas administrativas de quienes ejercen funciones judiciales. El tribunal operará en Pleno y en Salas Unitarias, contará con órganos auxiliares especializados y su objetivo declarado es garantizar la independencia, imparcialidad, honestidad e integridad en el ejercicio judicial.
¡Hasta mañana!