› Práctica ominosa › Endurecimiento fiscal
Uno de los puntos más preocupantes sobre la situación de los internos en los centros penitenciarios estatales que expone el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es el alto índice por el cual las personas son ingresadas a los penales: la prisitón preventiva oficiosa.
lll
Se trata de una medida cuyo alcance fue extendido muy recientemente por las bancadas de Morena y sus aliados en las Cámaras de Diputados y de Senadores, paraextenderlo a más modalidades delictivas.
lll
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
El asunto es que activistas y organizaciones protectoras de Derechos Humanos han denunciado que la medida viola las garantías de las personas acusadas, concretamente a la presunción de inocencia, el debido proceso y la igualdad ante la Ley.
lll
En el caso de los internos del sistema penitenciario potosino que no han sido sentenciados, sólo una minoría, el 35.4 por ciento, están encerrados bajo la figura de la prisión preventiva justificada.
lll
El resto de la población penitenciaria no sentenciada, el 59.2 por ciento, está en la cárcel por la vía de la prisión preventiva oficiosa.
lll
Es imposible dejar de notar que la proporción de internos por la vía de la prisión preventiva oficiosa es muy semejante a la de la proporción del crimen más frecuente por el que son internados: el narcomenudeo. El 56.8 por ciento de la población penitenciaria potosina son acusados de delitos contra la salud.
lll
Ese es el argumento que hace fuerte a los defensores de la prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, el argumento puede justificar que hay muchas detenciones por este delito, sin embargo, la mayor parte de los casos son peces menores y, en algunos casos, los que pueden caer son consumidores que, no por serlo, implican que hayan violado alguna ley.
lll
Parece necesaria ls revisión que piden muchas personas y organizaciones relacionadas con la defensa de los Derechos Humanos.
lll
¿Las empresas calificadoras de deuda saben algo que la ciudadanía no? A finales de mayo, la evaluadora financiera HR Ratings, que verifica las finanzas del gobierno del estado emitió su reporte anual, del que se habla en la entrega de hoy de la columna Las Cúpulas.
lll
Pero un comentario en cuanto a su expectativa sobre la evolución de diversos aspectos de las finanzas estatales.
lll
Anticipa, y aquí lo preocupante que “para los próximos años se espera que los ingresos de libre disposición de la Entidad retomen una tendencia creciente, derivado de mayores Ingresos Propios por diversas acciones de fiscalización, creación de nuevos impuestos y aumento en la tasa de impuestos ya existentes”.
lll
Para que luego no salgan con que Finanzas no impone medidas recaudatorias.