Arroyos de sequía Pinta de pretextos
Arroyos sin agua, parece juego de palabras para hablar de ríos secos, pero hoy se convierte en el foco de atención por quedarse sin agua, y no precisamente por la carencia de fuentes de extracción, sino por un pleito vecinal que llevó al incumplimiento del pago del servicio y corte del suministro. Para entender este fenómeno es necesaria una explicación: así como el Interapas extrae y distribuye el agua potable para la zona metropolitana de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, alcaldías hacen lo propio en lugares donde no existe organismo operador, y la Comisión Estatal del Agua llena los huecos de aquellos poblados a los que no llegan los municipios.
????
Aunque el Interapas mantiene una política de disminuir el caudal de agua a los usuarios morosos, el solo aviso de los representantes de Arroyos para la suspensión de pagos por el suministro del agua potable provocó de la Comisión Estatal del Agua el corte total del servicio. Ahora, la emergencia hidráulica de la capital potosina tiene abierto un nuevo frente, que como en la crisis del agua de la zona urbana, ha enfrentado casi en solitario y sin la ayuda del gobierno del estado, que lo único que ha aportado fue una limosna de pipas casi al principio de la crisis y la verborrea y las campañas negras que van desde noticias falsas hasta discursos del gobernador y del secretario general de gobierno.
????
Curioso es que el gobierno y su sucursal de Soledad son noticia por imputaciones de todo, pero ambos gobiernos verdes han sido los grandes ausentes en medio del apuro de
los ciudadanos.
????
A veces las decisiones públicas no son las más adecuadas, pero el corte total del agua potable a la comunidad de Arroyos contrasta con el discurso de generosidad que ha vendido el gobierno del estado como su propia imagen pública, en el que presume acciones de buen samaritano, al mismo tiempo que deja con sed a unos habitantes que no pudieron o no quisieron pagar el agua, por decisiones de los adultos, pero en perjuicio de niños, adolescentes y personas mayores. Desde hace algunos días y por sus propios medios, la alcaldía de la capital trata de distribuir agua en la comunidad desamparada, pero a la acción se le debe acompañar con la paciencia, porque el agua no está alcanzando para todos.
????
El gobierno del estado es quizá uno de los más poco transparentes de la historia, después de las alcaldías que transcurrieron de 2009 a 2018 en la capital, digamos demasiado enemigas de la transparencia. Pasan los meses y poco a poco al gobierno del estado se le hacen bolas las cuentas, como ha sucedido con casi todos los reportes de gastos en obras emblemáticas, en la obra social y por ejemplo en pavimentaciones. Es probable que la cuenta pública de gobierno realizada por un auditor externo arroje signos preocupantes, por ejemplo, del estado que va a encontrar el próximo gobernador, con fuertes sumas de dinero pendientes por comprobar y cálculos matemáticos que arrojan oscuridad en el ejercicio del gasto público.
????
El gobierno ha gastado en espectáculos suntuosos, que incluyen la famosa compra de los boletos para el concierto de Luis Miguel, las piezas de herrería colocadas en los puentes vehiculares para simular un atirantamiento, la ilusión óptica de las calles pintadas con la famosa pintura tráfico, gastos en reconstrucciones y el ejercicio excesivo de recursos públicos en acarrear estudiantes de secundaria para un evento charro, para cargar cartulinas con la leyenda del equipo favorito. De nada hay reporte puntual del ejercicio de recursos. No hay motivos de seguridad ni de privacidad para no informar y cualquier omisión tiene más pinta de pretexto que de incompetencia de los funcionarios de transparencia.
????
¡¡HASTA MAÑANA!!