logo pulso
PSL Logo

Molestan impuestos Otra vez, a elecciones

Por Redacción

Diciembre 02, 2024 03:00 a.m.

A

Parece que el anunciado incremento a la tarifa de parquímetros seguirá haciendo ruido. Los automovilistas pagarían en promedio 3 pesos más cada 15 minutos y así sucesivamente, hasta que se les permita sólo utilizar su espacio en la vía pública por un máximo de 36 pesos o tres horas. Finalmente es un pago hormiga que poco a poco se convierte en los números que de manera progresiva representa el mayor valor y en un menor número de pesos en la bolsa. El alza en los parquímetros es ambivalente, si se toma en cuenta que para los automovilistas es un agravio a sus finanzas, y para quienes se mueven en autobús, es una medida que se puede tomar con indiferencia. 

????

En el caso del cobro del servicio de alumbrado público, es un pago de derecho que ya forma parte de un cobro en otras ciudades del país, pero aquí en San Luis es una innovación, como en su tiempo lo fue en impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal conocido como Impuesto Sobre la Nómina o aquel famoso impuesto 1168, aprobado en los gobiernos priistas como pago por consumo de energía eléctrica, tanto a la Comisión Federal Electricidad como a la ya desaparecida Luz y Fuerza del Centro. El cobro de impuestos y derechos es una historia de nunca acabar. A veces los gobiernos se salen con la suya y a veces no. El aumento de impuestos parece ser ya el modus vivendi de los políticos mexicanos.

????

Este lunes inicia de manera formal, pero también atropellada, el calendario de proceso para la elección de los funcionarios judiciales bajo métodos políticos. Precisamente este lunes 2 de diciembre, comienza la que en los próximos meses será la etapa más peligrosa de la historia de México desde que se instauró la república. Por primera vez en más de 150 años, los juzgadores dependerán de la base política, por encima de los cimientos jurídicos que costaron trabajo a dos constituciones políticas de los siglos XIX y XX. Otra vez, ministros, magistrados y jueces serán por ley servidores del Poder Ejecutivo y no de su propio fuero. De nuevo, con un sistema judicial trastocado, cualquier exceso de Poder estará al orden del día.

????

Con independencia del tamaño del riesgo para la república, por mandato de ley, los organismos electorales comienzan a trabajar en el juego de la perversión política del Sistema Jurídico mexicano. Sobran los ejemplos de que el manejo político de la ley no es nuevo, pero sí que el Estado haya trabajado para romperle las piernas a la poca independencia del Poder Judicial, con lo que dio pasos atrás que alejarán a la justicia de las leyes que habrían reforzado su autonomía. Todavía a estas alturas, la única esperanza de verdad es que como mínimo haya un abogado bien intencionado entre los candidatos, que resulte electo y lleve la batuta de un sistema judicial quizá menos débil de lo que se espera.

????

Hace años que las autoridades ambientales federales impusieron una veda a las especies naturales protegidas, sobre todo el desierto. Algunas de ellas tardan hasta doscientos años en alcanzar la madurez, y la depredación las deja sin oportunidad de supervivencia. Basta con darse una vuelta a Real de Catorce, municipio en el que abundan habitantes de otros países que según ellos van a hacer turismo. La sierra de ese municipio mágico, es el ejemplo de la depredación del peyote, una planta en peligro de extinción, pero de poderes alucinógenos. Es verdad que las consume alguno que otro personaje que gusta de andar intoxicado, pero más que quedarse en México, la planta ha sido requisada en diferentes ocasiones por autoridades federales en aeropuertos y en vialidades de tránsito principal.

????

¡HASTA MAÑANA!