Uruguay asegura su pase al Mundial con goleada sobre Perú
La selección uruguaya dirigida por Marcelo Bielsa consigue la clasificación al Mundial tras vencer a Perú

MONTEVIDEO (AP) — La selección uruguaya que conduce Marcelo Bielsa supo torcer el rumbo a tiempo en la eliminatoria mundialista y con una goleada de 3-0 ante Perú selló el jueves su clasificación a falta de una fecha, en un estadio Centenario repleto.
A los 14 minutos, un cabezazo de Rodrigo Aguirre terminó con las dudas al coronar una magnífica jugada individual de Giorgian De Arrascaeta, que luego de eludir a dos rivales con un par de amagos, cedió a Guillermo Varela que resolvió con un centro.
El gol llevó justicia al marcador. Desde el pitazo inicial del juez argentino Facundo Tello -de buen desempeño-, sólo hubo un equipo en la cancha. Uruguay saltó al campo con el peso de su historia a cuestas, decidido a concluir el trámite lo antes posible.
Perú, por el contrario, fue un equipo rendido, sin la ambición de quien necesitaba conquistar los últimos 6 puntos en juego para acceder a la repesca. Ni siquiera mostró mucho orgullo deportivo y se quedó matemáticamente apeado de la cita en Estados Unidos, México y Canadá.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Al cabo del primer tiempo la confianza se respiraba en el aire, y el mismo público que en anteriores partidos sólo cortaba el silencio para murmurar su descontento esta noche dibujó su primera "ola" antes del descanso.
El complemento fue una continuación de lo visto en el inicio. Uruguay salió decidido a golear y obligó a Perú a resistir en su área, con el arquero Pedro Gallese como líder. Pero a los 58, la figura del duelo De Arrascaeta estiró la ventaja con un fuerte remate que por fin venció al portero del Orlando City y a falta de 10 minutos, Federico Viñas selló la goleada.
Desde la hora de juego, un sólo cántico unió a las gradas y sirvió para calentar la fría noche montevideana: "Hay que saltar, el que no salta, no va al Mundial".
Uruguay acabó consiguiendo su quinta clasificación consecutiva a la Copa del Mundo, y todavía puede hacerlo con la segunda mejor marca de ese quinquenio. Si gana el martes en Santiago, ante Chile, cosechará 30 puntos, sólo uno por debajo de la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018.
El mérito es mayor si se considera que lo hizo casi sin Luis Suárez -el mayor artillero histórico- ni Edinson Cavani, otro de los referentes de aquel recordado equipo del maestro Oscar Tabárez, que brilló en 2010.
La baja efectividad ha sido uno de los problemas persistentes de este equipo que suma 22 tantos contra 12 encajados. Es la misma cifra cosechada en el camino a Qatar 2022, aunque en esta ocasión resta una fecha.
El ariete Darwin Núñez, que comenzó el torneo como una de las figuras de la Liga Premier inglesa y lo termina jugando en Arabia Saudí, es el goleador del equipo, con apenas cinco tantos, uno menos que todo el equipo de Perú, penúltimo del certamen.
La suspensión de cinco partidos sobre el exariete del Liverpool tras la batahola que los jugadores celestes protagonizaron con aficionados en las gradas del estadio de Charlotte tras la semifinal de Copa América ganada por Colombia, contribuyó a la sequía goleadora, y afectó incluso la relación del plantel con el entrenador, que a partir de ahí debió hacer malabares para armar el 11.
Ello ocurrió incluso para el choque de este jueves con Perú, en que el rosarino debió solucionar las ausencias de Nahitan Nández, Ronald Araújo, Maxi Araujo y Darwin Núñez, bajas por suspensión, pero recuperó a su portero titular, Sergio Rochet, tras una lesión que le hizo perder la doble fecha de junio.
Perú completa una eliminatoria para el olvido, en la que hasta ahora sólo pudo cosechar 12 puntos, y en la que sólo anotó seis tantos en 17 partidos. Los resultados llevaron a que el equipo probara a tres cuerpos técnicos distintos: Juan Reynoso en primer lugar, luego el uruguayo Jorge Fossati y, por último Óscar Ibáñez en interinato.
no te pierdas estas noticias