Bolivianos celebran el Año Nuevo Andino

El Alto, Bolivia.- Miles de bolivianos acudieron la madrugada del sábado a las montañas circundantes y a los miradores de las ciudades para recibir los primeros rayos del sol en la celebración del Año Nuevo Andino, una festividad tradicional que se remonta a los antiguos pueblos prehispánicos y que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Según la creencia popular las romerías a los sitios sagrados en las montañas para ofrendar a la Pachamama, la Madre Tierra y recibir los primeros rayos del sol vienen cargados de nuevas energías. Para los antiguos pueblos y sus descendientes, la fecha marca, asimismo, el inicio del nuevo calendario agrícola en las regiones al pie de la cordillera de los Andes.
El centro de la celebración es a 60 km. al sur de La Paz, en el antiguo pueblo arqueológico de Tiwanaku, capital de la milenaria cultura del mismo nombre que surgió en el altiplano antes de los incas.
En la ciudad de El Alto, centenares de creyentes al son de música folclórica amanecieron alrededor de fogatas para esperar los “primeros rayos del sol” en este mirador en las alturas desde donde se divisa la ciudad de La Paz. En este sitio, considerado sagrado, los yatiris (chamanes) hacen ofrendas a la Pachamama a pedido de sus clientes para “atraer la suerte, la buena salud y los buenos augurios” para los negocios, según se asegura.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí