logo pulso
PSL Logo

Irán ejecuta a dos opositores por ataques a civiles

Violación de derechos humanos en Irán con la ejecución de dos opositores acusados de ataques civiles.

Por AP

Julio 27, 2025 11:01 a.m.

A
Irán ejecuta a dos opositores por ataques a civiles

LONDRES (AP) —

Irán
dijo el domingo que ha ejecutado

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

a dos miembros del grupo opositor exiliado Muyaedín-e-Khalq tras condenarlos por llevar a cabo ataques contra infraestructuras públicas y civiles.

El sitio web oficial de noticias del poder judicial, Mizan Online, informó que Behrouz Ehsani Eslamlou y Mehdi Hasani fueron ahorcados el domingo por la mañana después de ser declarados culpables de usar lanzadores de mortero improvisados para atacar áreas residenciales, instituciones educativas y edificios gubernamentales.

En enero, el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional había emitido un llamamiento por Eslamlou y Hasani, diciendo que los dos habían sido interrogados sin la presencia de abogados y habían sido sometidos "a tortura y otros malos tratos, incluyendo golpizas y confinamiento solitario prolongado, para extraer declaraciones autoincriminatorias".

La Organización de los Muyaedines Irán, también conocida como la Organización del Pueblo para los Muyaedines de Irán, emitió un comunicado condenando las ejecuciones y dijo que ambos hombres habían sido "sometidos a torturas salvajes".

Pidiendo la condena internacional de las ejecuciones, el grupo indicó que otras 14 personas han sido sentenciadas a muerte en Irán por presunta pertenencia a la organización " y están en riesgo inminente de ejecución".

Los tribunales iraníes acusaron a los hombres de varios delitos, incluyendo guerra contra el Estado, conspiración, sabotaje y pertenencia a una organización terrorista. La fiscalía les acusó de conspirar para desestabilizar la seguridad nacional y dañar la propiedad pública.

El Muyaedín-e-Khalq, en el pasado un grupo marxista-islamista que se oponía a la monarquía de Irán, apoyó la Revolución Islámica de 1979 pero luego rompió con el gobierno del ayatolá Rujolá Jomeini. Llevó a cabo una serie de atentados mortales y asesinatos en la década de 1980 y apoyó a Saddam Hussein durante la guerra Irán-Irak, posturas que aún provocan un resentimiento generalizado dentro de Irán. El grupo ahora tiene su base principalmente en Albania, pero afirma operar una red clandestina dentro de Irán.

La última ejecución conocida de miembros de Muyaedín-e-Khalq antes del domingo tuvo lugar en 2009, tras su condena en relación con un intento de atentado en la plaza central Enghelab de Teherán.