Milei ordena el retiro de OMS
Sustenta decisión en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, en especial durante la pandemia

Buenos Aires, Arg.- El gobierno de Argentina anunció el miércoles que el país sudamericano se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que lleva a cabo, en línea con la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, el presidente estadounidense Donald Trump.
“Afuera OMS...!!! Viva la libertad carajo”, dijo el presidente Javier Milei en su cuenta de X, antes Twitter, después de que su vocero informara en una rueda de prensa de la decisión, que generó una catarata de reacciones en contra de dirigentes de la oposición en el país sudamericano.
“Hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”, agregó Milei.
El portavoz presidencial Manuel Adorni indicó que Milei había instruido al canciller Gerardo Werthein “para retirar la participación de Argentina en la Organización Mundial de la Salud”.
La decisión “se sustenta en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (del COVID-19), que nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad” y a la falta de independencia “frente a la influencia política de algunos Estados”, apuntó el vocero, que no precisó a qué países se refería.
Asimismo agregó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía “y mucho menos en nuestra salud”.
Varias voces manifestaron su desacuerdo. El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós —del partido conservador Propuesta Republicana (PRO)—, dijo que “las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”.
Otros opositores cuestionaron que Argentina va a perder la posibilidad de comprar vacunas a precio más bajo y vender las que produce, que los profesionales de la salud argentino se verán “aislados” de la toma de decisiones clave en el manejo de crisis sanitarias y que institutos médicos como el que coordina a nivel nacional los trasplantes “perderían su estatus como centros colaboradores”.
Luego de las palabras del vocero, un comunicado del gobierno recalcó que la OMS “promovió cuarentenas eternas sin sustento científico” y asesoró a un gobierno argentino “que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs (pequeñas y medianas empresas) a la quiebra, y aun así nos costó 130.000 vidas”.
no te pierdas estas noticias