Levantan bloqueo a redes sociales en Nepal tras protestas
Las manifestaciones en Katmandú provocan cambios en la regulación de plataformas digitales en Nepal.

KATMANDÚ, Nepal (AP) — El gobierno de Nepal levantó el martes una prohibición sobre las plataformas de redes sociales, un día después de violentas protestas callejeras que dejaron al menos 19 muertos.
Algunas de las plataformas más grandes del mundo, como Facebook, X y YouTube, fueron bloqueadas la semana pasada, lo que fue seguido de protestas multitudinarias en la capital, Katmandú, el lunes.
La policía en Katmandú disparó contra los manifestantes.
El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, también renunció tarde el lunes en una reunión de emergencia del gabinete convocada por el primer ministro Khadga Prasad Oli.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Las manifestaciones inundaron las calles alrededor del edificio del Parlamento, que estaba rodeado por decenas de miles de personas enojadas con las autoridades que dijeron que las empresas no se habían registrado ni se habían sometido a la supervisión del gobierno.
El gobierno pretende regular las redes sociales con un proyecto de ley destinado a garantizar que las plataformas estén "adecuadamente gestionadas, sean responsables y rindan cuentas". La propuesta ha sido criticada por quienes la consideran una herramienta de censura y para castigar a los opositores del gobierno que expresan sus protestas en línea.
Unas dos docenas de redes sociales que son ampliamente utilizadas en Nepal recibieron repetidamente avisos para registrar oficialmente sus empresas en la nación del Himalaya, dijo el gobierno. Aquellas que no se registraron han sido bloqueadas desde la semana pasada.
Ni Google, que es dueño de YouTube, ni Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, respondieron a solicitudes de comentarios de The Associated Press. La plataforma X de Elon Musk tampoco respondió.
La aplicación para compartir videos TikTok, Viber y otras tres plataformas se han registrado y operaban sin interrupción.
no te pierdas estas noticias