logo pulso
PSL Logo

Tensión entre Trump y Powell en la Reserva Federal

Consecuencias económicas de la posible remoción de Powell por Trump

Por AP

Abril 17, 2025 03:05 p.m.

A

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump atacó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el jueves por no bajar las tasas de interés y dijo que podría despedirlo si quisiera, renovando una amenaza de su primer mandato que podría causar un gran enfrentamiento legal sobre la independencia política del banco central estadounidense.

"Si quiero que se vaya, se irá muy rápido, créanme", dijo Trump en la Oficina Oval mientras respondía preguntas de los periodistas junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni. "No estoy contento con él".

Los comentarios de Trump siguieron a una publicación en red social en la que pidió a Powell que bajara la tasa de interés a corto plazo de la Fed y dijo: "¡La destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!".

Los ataques del presidente republicano —y la sugerencia de que podría remover a Powell de su posición, lo cual el presidente de la Fed ha negado— se producen mientras la Corte Suprema está considerando un caso que podría facilitar a los presidentes despedir a los jefes de agencias independientes como la Fed.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Powell ha mantenido firmemente que la Reserva es independiente de la política, una postura que los presidentes de la Fed han defendido celosamente desde al menos la década de 1970. En aquel entonces, se consideraba que la Fed empeoró una racha de 15 años de fuerte inflación al ceder a las demandas del entonces presidente Richard Nixon de mantener bajas las tasas de interés antes de las elecciones de 1972.

La investigación económica ha sugerido que un banco central independiente es más probable que mantenga la inflación bajo control, porque está más dispuesto a hacer cosas impopulares para combatir el aumento de precios, como subir las tasas de interés. Los inversores de Wall Street también prefieren en gran medida una Fed independiente, aunque el mercado de valores no pareció reaccionar a los comentarios de Trump.

En sus comentarios en el Club Económico de Chicago el miércoles, Powell dijo que la Fed basará sus decisiones únicamente en lo que sea mejor para todos los estadounidenses.

"Esa es la única cosa que siempre vamos a hacer", indicó Powell. "Nunca vamos a ser influenciados por ninguna presión política".

"Nuestra independencia es una cuestión de ley", continuó Powell. "No somos removibles excepto por causa. Servimos términos muy largos, aparentemente interminables".

Trump dijo que la inflación está bajando y se quejó de que las tasas de interés siguen subiendo "porque tenemos un presidente de la Reserva Federal que está jugando a la política".

El mandato de Powell expira hasta mayo de 2026. Los ataques de Trump se producen un día después de que Powell señaló que la Fed mantendrá su tasa de interés clave sin cambios mientras busca "mayor claridad" sobre el impacto de los cambios de política en áreas como inmigración, impuestos, regulación y aranceles.

Trump y los miembros de su equipo económico han dicho que les gustaría que las tasas de interés a largo plazo bajen, lo que haría más barato para los estadounidenses pedir prestado para comprar casas, automóviles y electrodomésticos. Sin embargo, la Fed controla una tasa a corto plazo y solo puede afectar indirectamente los costos de endeudamiento a largo plazo, que aumentaron después de que Trump anunció aranceles generalizados.

Powell también reiteró que los aranceles de Trump probablemente aumentarían la inflación y desacelerarían la economía, lo que podría dificultar que la Fed reduzca las tasas en el corto plazo. También sugirió que el banco central se centrará en combatir la inflación tras los aranceles, incluso si las tarifas debilitan la economía.

Powell fue inicialmente nominado por Trump en 2017 y el presidente Joe Biden lo designó para otro mandato de cuatro años en 2022. En una conferencia de prensa en noviembre, Powell indicó que no renunciaría si Trump le pidiera que lo hiciera.

También ha dicho que la remoción o degradación de altos funcionarios de la Fed "no está permitida por la ley".

Los comentarios de Trump se producen en el contexto de un caso legal que se dirige a la Corte Suprema y que podría determinar si los presidentes pueden despedir a los jefes de agencias independientes como la Fed. La semana pasada, la Corte Suprema permitió que los despidos se mantuvieran mientras considera el caso. Podría emitir un fallo más amplio este verano que permitiría al presidente despedir a funcionarios de la Fed, incluido su presidente.

Powell dijo que la Fed está observando el caso de cerca, agregando que podría no aplicarse a la Reserva. Los abogados de la administración Trump también han argumentado que permitir que el presidente despida a los dos funcionarios no erosionaría la independencia de la Fed.

En una entrevista de mitad de campaña de 2024 con Bloomberg News, Trump dijo que permitiría que Powell cumpliera su mandato como presidente, que termina en mayo de 2026.

A principios de este mes, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo en una entrevista televisiva que "no habrá coerción política sobre la Fed, eso es seguro".

Powell comenzó el segundo mandato de Trump en una posición relativamente segura con una baja tasa de desempleo y una inflación acercándose al objetivo del 2% de la Fed, condiciones que podrían haberlo protegido de la ira del presidente estadounidense.

Pero los aranceles agresivos y desordenados de Trump han aumentado la amenaza de una recesión con presiones inflacionarias más altas y un crecimiento más lento, una situación difícil para Powell, cuyo mandato es estabilizar los precios y maximizar el empleo. Con la economía debilitándose debido a las decisiones de Trump, el presidente parece estar buscando culpar a Powell.

Trump ha desatado una serie de aranceles que han puesto a la economía de Estados Unidos y a la Fed en una situación cada vez más peligrosa. El 2 de abril, implementó aumentos agresivos de aranceles basados en los déficits comerciales del país con otras naciones, causando una reacción negativa en los mercados financieros que casi de inmediato lo llevó a anunciar una pausa de 90 días. Pero aumentó las tarifas sobre China a 145%, además de los aranceles ya existentes sobre Canadá, México, automóviles y acero y aluminio.

Bancos de Wall Street como Goldman Sachs han aumentado sus probabilidades de que pueda comenzar una recesión. Los consumidores son cada vez más pesimistas en las encuestas sobre sus perspectivas laborales y temen que la inflación se dispare a medida que los costos de los impuestos a la importación se les transfieran.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estimó que las presiones inflacionarias por los aranceles serían equivalentes a la pérdida de 4,900 dólares en un hogar promedio de Estados Unidos.