Análisis Profundo de las Ventas en el Mercado del Arte en 2024
Resumen de las ventas en el mercado del arte y su impacto en la industria

Ginebra, 8 abr (EFE).- Las ventas en el mercado del arte mundial ascendieron a 57,500 millones de dólares en 2024, un descenso global del 12 % con respecto a 2023, y Estados Unidos se mantuvo como el líder en el sector con una cuota del 43 % en la facturación, indicó el informe anual elaborado por Art Basel y el banco UBS.
Reino Unido se situó en segundo lugar con un 18 % de las ventas, China en la tercera posición con un 15 % y Francia fue cuarta con una cuota del 7 %, señaló el informe presentado este martes.
El pasado año fue el segundo consecutivo de caída en las ventas de arte, después de la importante recuperación vivida por el sector en 2022 tras la pandemia de covid-19.
Pese al descenso de las ventas, hubo un aumento del 3 % en el número de transacciones de obras de arte (40.5 millones el pasado año), algo que los analistas explicaron por un mayor movimiento en el mercado de piezas de menor precio frente al freno en el arte de lujo.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En este sentido, el número de obras de arte subastadas por más de 10 millones de dólares cayó un 39 % (después de haber bajado ya un 27 % en 2023), mientras que las de piezas por debajo de los 5 mil dólares subieron un 13 %.
De manera paralela, las galerías de pequeño tamaño, con facturación inferior a 250.000 dólares, aumentaron sus ventas un 17 %, mientras que las de mayor valor, con cuentas superiores a los 10 millones de dólares, vieron como sus ventas bajaban un 9 %.
"Más obras de arte están cambiando de manos, pero a precios más bajos, algo que muestra una democratización del mercado artístico y su resiliencia, lo que podría ser sano para su desarrollo a largo plazo", analizó el estudio de UBS y Art Basel, la mayor feria de arte mundial.
Las ventas en ferias de arte crecieron un 2 % en 2024 frente a 2023 y representaron un 31 % del total facturado el pasado año, un incremento que se debió principalmente a las cifras de las ferias internacionales.
no te pierdas estas noticias