Zelenski enfrenta críticas
Ucranianos exigen revocar la nueva ley anticorrupción

Kiev, Ucrania.- Activistas ucranianos convocaron el miércoles a nuevas protestas contra una ley que, según ellos, debilita a los organismos anticorrupción del país, luego de la primera gran manifestación contra el gobierno del país en más de tres años de guerra.
La iniciativa, que también ha recibido críticas de funcionarios de la Unión Europea y grupos internacionales de derechos humanos, ha incrementado la presión sobre el presidente, Volodímir Zelenski, y ha puesto en peligro su apoyo público en un momento crítico de la guerra.
Por la mañana, Zelenski convocó a los jefes de las principales agencias anticorrupción y de seguridad del país en respuesta a la protesta contra su decisión de aprobar la nueva ley.
“Todos escuchamos lo que la sociedad dice”, escribió Zelenski en Telegram después de la reunión. Sin embargo, insistió en que el nuevo marco legal era necesario para combatir más la corrupción.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
“Los casos penales no deben prolongarse durante años sin veredictos, y aquellos que trabajan contra Ucrania no deben sentirse cómodos o inmunes al castigo”.
Miles de personas se congregaron en la capital y en otras ciudades de Ucrania para instar a Zelenski a vetar el controvertido proyecto de ley.
Combatir la corrupción arraigada es crucial para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE y mantener el acceso a las millas de millones de dólares en ayuda occidental para su lucha contra la invasión rusa.
“Limitar la independencia de la agencia anticorrupción de Ucrania obstaculizando el camino de Ucrania hacia la UE”, advirtió el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul.
La oficina en Ucrania de Transparencia Internacional criticó la decisión del Parlamento, diciendo que socava una de las reformas más significativas desde lo que el país llama su Revolución de la Dignidad en 2014 —cuando fue derrocado un presidente prorruso— y daña la confianza de los socios internacionales. Acusó a las autoridades de “desmantelar” la arquitectura anticorrupción del país.
Nuevo diálogo
La tercera ronda de conversaciones directas tuvo lugar en el Palacio Ciragan de Estambul, donde el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, tiene plena confianza en que los delegados rusos y ucranianos “participen en consultas significativas y orientadas a resultados”.