Advierten por los falsos cirujanos
En NL, 50% de cirugías estéticas son de médicos sin certificación

Monterrey, NL.- En Nuevo León, 50% de las cirugías estéticas que se realizan pasan por manos de médicos sin certificación ni especialidad, poniendo en riesgo de muerte a los pacientes, como fue el caso de la joven Jaqueline Yamileth Briones Torres, quien perdió la vida durante una liposucción en Monterrey.
Datos del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de Nuevo León (CCPERNL) indican que, en la entidad, al menos cinco de cada 10 procedimientos estéticos se realizan por médicos generales que se ostentan como especialistas o bien en seudoclínicas.
El presidente del CCPERNL, el doctor Jorge Alfredo Reyna Flores, señaló que la práctica irregular también se realiza por personas que no cuentan ni con una cédula de Médico Cirujano Partero.
“Son tratados por médicos o no médicos, incluso que no tienen el entrenamiento de las técnicas, de la medicina y cirugía para poder ofrecer seguridad.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Reyna Flores informó que, en los últimos cuatro años, en Nuevo León se han registrado al menos cinco muertes confirmadas de pacientes que se realizaron una cirugía estética irregular. Mencionó que la cirugía más demandada es la liposucción en todos los grupos de edad, en un segundo lugar, el aumento de busto, después el rejuvenecimiento facial y la rinoplastia.
Explicó que dichos procedimientos requieren una anestesia general y que, de no conocer el cuerpo y las condiciones del paciente, las consecuencias adversas son las hemorragias internas y externas, invasión de vasos sanguíneos, lesiones de órganos, embolia pulmonar e infecciones posteriores.
“En los últimos años hemos visto pacientes que han perdido la vida en manos de médicos esteticistas, de enfermeras y enfermeros que están haciendo el procedimiento estético, e incluso con personas que ni siquiera médicos son.
“En un quirófano se requieren máquinas de anestesia y las máquinas de última generación son enormemente más caras que las máquinas de anestesia de hace años, pero lo que ahora te brinda esa tecnología es la seguridad en el evento, con los medicamentos y con la monitorización del paciente”, señaló el especialista.
no te pierdas estas noticias