Anuncia Sheinbaum fin de beneficios a bancos por Fobaproa
Explicó que deducían lo poco que dan para pagar su deuda

Claudia Sheinbaum / Foto: El Universal
A partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que aportan para el pago de la deuda al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con ello, el gobierno federal calcula recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos, informó en conferencia de prensa, en Palacio Nacional.
Detalló que dicha modificación estará contenida en la Ley de Ingresos, del Paquete Económico 2026, que se presentará a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre.
"Recuerda el Fobaproa, ¿Cómo olvidarlo? Bueno, ¿Cómo se llama ahora? El IPAB, no bueno, esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, ¿sí me entendieron? La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México, hay otra parte que en la época de Peña Nieto, abrieron abonos abiertos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos, las deducen de impuestos, pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, esa es parte del paquete que vamos a presentar", explicó.
Sheinbaum Pardo dijo que la modificación del pago que realizan los bancos a la deuda del IPAB, la planteó a algunos dueños de bancos, y espera que todos los bancos cooperen.
"Son algunos de los temas que vienen en la nueva, si me escuchan los bancos, es algo que, incluso, con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo que no haya esta deducción. Entonces, ya viene planteado en la ley de ingresos, yo creo que van a cooperar a todos los bancos, van a estar de acuerdo", dijo.
"Paquete Económico 2026 apoyará más a la ciencia"
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en el Paquete Económico 2026, que presentará a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre, se proyecta destinar más recursos para los proyectos científicos prioritarios del gobierno federal.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
"Sí hay más presupuesto para apoyo a la ciencia y a los proyectos prioritarios científicos y humanistas que hemos definido", dijo en conferencia de prensa, en Palacio nacional.
También informó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones presentará en octubre, un proyecto denominado laboratorio de Inteligencia Artificial (IA).
Dicho proyecto analizará los riesgos del uso de la inteligencia artificial, así como las formas de reducirlos, dijo.
"Estamos trabajando en una iniciativa que llamamos el laboratorio de inteligencia artificial, lo coordinan Pepe Merino. Yo pienso que en octubre ya tendremos completa la iniciativa", comentó.
El laboratorio de inteligencia artificial también trabajará en el rubro de los créditos accesibles para el desarrollo de innovación.
"Como parte de esta iniciativa de laboratorio, y es un poco lo que insisto mucho con la banca no hay créditos accesibles para una nueva empresa, también se requieren apoyos directos. A lo mejor con un apoyo adicional para reducir las tasas, pero no hay apoyos para nuevos empresarios... estamos trabajando con la banca de desarrollo, con la banca para que realmente haya créditos accesibles al desarrollo de Innovación", expresó.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias