logo pulso
PSL Logo

Cae exdirector de Pemex en EU

Carlos Treviño es ligado con sobornos de Odebrecht

Por El Universal

Agosto 15, 2025 03:00 a.m.

A
Cae exdirector de Pemex en EU

Ciudad de México.- Autoridades de migración de Estados Unidos detuvieron el martes pasado al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina, quien cuenta con orden de aprehensión en México vigente y ejecutable de acuerdo con la Fiscalía General de la República por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

A Treviño Medina también lo involucran con el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La Oficina de Detención y Deportación (ERO), del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), adscrito al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense ubicó al exfuncionario en la ciudad de Dallas, Texas, y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de personal de ICE-ERO.

Óscar Zamudio, abogado de Treviño Medina, dijo que el exdirector de Pemex está retenido por una confusión de carácter migratorio, pues reside legalmente en Estados Unidos con un trabajo y nunca se ha escondido.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

A través de un comunicado, el litigante afirmó que no hay activa ficha roja de búsqueda y localización contra Carlos Alberto Treviño Medina, porque en Estados Unidos se consideró que toda la investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso. Por ello, subrayó que es falso que hayan detenido al exfuncionario para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión.

Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos en el sexenio de Peña Nieto, acusó en su momento a Treviño Medina de recibir sobornos por 4 millones 390 mil pesos a cambio de otorgar un contrato a la empresa Braskem, filial en México de la constructora brasileña Odebrecht, para el proyecto de la planta Etileno XXI, con la que el gobierno de Peña Nieto buscaba reactivar la industria petroquímica en el país.