logo pulso
PSL Logo

Crisis alimentaria en Gaza: Enviado de EEUU presente en operaciones de ayuda

En medio del conflicto, el enviado de EEUU recorre centro de distribución en Gaza para conocer de cerca la situación de ayuda humanitaria en la Franja.

Por AP

Agosto 01, 2025 02:43 p.m.

A
Crisis alimentaria en Gaza: Enviado de EEUU presente en operaciones de ayuda

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — El enviado para Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó el viernes un centro de distribución de ayuda en la Franja de Gaza operado por un contratista estadounidense respaldado por Israel, cuyos esfuerzos para entregar alimentos al territorio afectado por la hambruna se han visto empañados por la violencia y la polémica.

Los expertos internacionales advirtieron esta semana que un "peor escenario de hambruna" se está desarrollando en Gaza. La ofensiva militar de casi 22 meses de Israel contra Hamás ha destrozado la seguridad en el territorio de unos 2 millones de palestinos y ha hecho casi imposible entregar alimentos de manera segura a las personas hambrientas.

El enviado de Oriente Medio, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, recorrieron un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (Gaza Humanitarian Foundation, GHF) en Rafah, la ciudad más al sur del enclave palestino, que ha sido casi completamente destruida y ahora es una zona militar israelí en gran parte despoblada.

Cientos de personas han sido asesinadas por soldados israelíes cuando se dirigían a estos sitios de ayuda desde mayo, según testigos, autoridades de salud y la oficina de derechos humanos de la ONU. Israel y la GHF aseguran que sólo han realizado disparos de advertencia y que el número de muertos ha sido exagerado.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

En un informe publicado el viernes, Human Rights Watch, con sede en Nueva York, dijo que la GHF estaba en el centro de un "sistema de distribución de ayuda defectuoso y militarizado que ha convertido habitualmente los repartos en baños de sangre" .

Witkoff publicó en X que había pasado más de cinco horas dentro de Gaza para obtener "una comprensión clara de la situación humanitaria y ayudar a elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica al pueblo de Gaza".

Chapin Fay, portavoz de la GHF, dijo que la visita reflejaba la comprensión de Trump sobre lo que está en juego y que "alimentar a los civiles, no a Hamás, debe ser la prioridad". El grupo afirma que ha entregado más de 100 millones de comidas desde que comenzó sus operaciones en mayo.

Los cuatro sitios del grupo establecidos en mayo están en zonas controladas por el ejército israelí y se han convertido en focos de desesperación, donde personas hambrientas se pelean por una ayuda escasa.

Más de 1.000 personas han sido asesinadas a tiros por soldados israelíes desde mayo al tiempo que buscaban ayuda en el territorio, la mayoría cerca de los sitios de la GHF, pero también cerca de los convoyes de ayuda de Naciones Unidas, indicó la oficina de derechos humanos de la ONU el mes pasado.

El ejército israelí insiste en que sólo ha realizado disparos de advertencia a las personas que se acercan a sus fuerzas, y la GHF asegura que sus contratistas armados sólo han usado gas pimienta o realizado tiros de advertencia para prevenir aglomeraciones mortales.

Autoridades del Hospital Nasser en el sur de Gaza dijeron el viernes que recibieron los cadáveres de 13 personas que fueron asesinadas cuando intentaban obtener ayuda, incluso cerca del sitio que visitaron los funcionarios estadounidenses. La GHF negó que alguien haya sido abatido en sus sitios el viernes y sostuvo que los tiroteos más recientes habían ocurrido cerca de los convoyes de ayuda de la ONU.

Otras 12 personas fueron asesinadas en ataques aéreos israelíes, informó el hospital.

Según el ejército israelí, sus fuerzas habían realizado disparos de advertencia a cientos de metros del sitio de ayuda a personas que describió como sospechosas y que habían ignorado las órdenes de alejarse de sus fuerzas. Agregó que no estaba al tanto de ninguna víctima, pero que aún estaba investigando.

La visita de Witkoff se produce una semana después que funcionarios estadounidenses se retiraran de las conversaciones de alto el fuego en Qatar, culpando a Hamás y prometiendo buscar otras formas de rescatar a los rehenes israelíes y hacer que Gaza sea segura. Trump escribió en redes sociales que la forma más rápida de terminar con la crisis es que Hamás se rinda y libere a los rehenes.

Human Rights Watch criticó en su informe que "será casi imposible para los palestinos seguir las instrucciones emitidas por la GHF, mantenerse a salvo y recibir ayuda, particularmente en el contexto de las operaciones militares en curso". Citó a médicos, buscadores de ayuda y al menos un contratista de seguridad de la GHF.

Basándose en relatos anteriores, describió cómo miles de palestinos se reúnen cerca de los sitios por la noche antes que abran. A medida que se dirigen a los centros a pie, las fuerzas israelíes controlan sus movimientos abriendo fuego hacia ellos. Una vez dentro de los sitios, corren por la ayuda en una frenética lucha, con personas más débiles y vulnerables quedándose sin nada, de acuerdo con el grupo de derechos humanos.

Respondiendo al informe, el ejército de Israel acusó a Hamás de sabotear el sistema de distribución de ayuda, sin proporcionar evidencia. Dijo que estaba trabajando para hacer que las rutas bajo su control sean más seguras para aquellos que viajan a los sitios de ayuda . La GHF no ha dado repuesta a las preguntas sobre el informe.

El GHF nunca ha permitido que periodistas visiten sus sitios y el ejército de Israel ha prohibido a los reporteros entrar de forma independiente a Gaza durante toda la guerra.

En una conferencia de prensa el viernes en Ciudad de Gaza, representantes de las influyentes tribus del territorio acusaron a Israel de empoderar a facciones que saquean los sitios de ayuda e imploraron a Witkoff que se quedara en Gaza para presenciar la vida de primera mano. Israel niega ayudar a los saqueadores, pero dice que apoya a las facciones que se oponen a Hamás.

"Queremos que el enviado estadounidense venga y viva entre nosotros en estas tiendas donde no hay agua, ni comida ni luz", dijeron. "Nuestros niños tienen hambre en las calles".

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania visita Cisjordania para destacar la violencia de los colonos

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania visitó Taybeh en Cisjordania ocupada, un pueblo cristiano palestino que ha visto ataques recientes por parte de colonos israelíes. Johann Wadephul dijo que los asentamientos de Israel son un obstáculo para la paz y condenó la violencia de los colonos. También pidió a Hamás que deponga las armas en Gaza y libere a los rehenes restantes.

Hasta ahora, Alemania se ha negado a unirse a otros países occidentales importantes en anunciar planes para reconocer un Estado palestino.

Palestinos en otro pueblo cercano enterraron a Khamis Ayad, de 45 años, quien dicen que se asfixió cuando apagaba incendios provocados por colonos durante un ataque la noche anterior. Testigos dijeron que las fuerzas israelíes realizaron disparos y lanzaron gas lacrimógeno hacia los residentes después que los colonos atacaran.

El ejército de Israel indicó que la policía investiga el incidente. Añadió que las fuerzas de seguridad encontraron grafitis en hebreo y un vehículo quemado en la escena, pero no habían detenido a ningún sospechoso.

Ha habido un aumento en los ataques de colonos, así como ataques de milicianos palestinos contra israelíes y operaciones militares israelíes a gran escala en Cisjordania ocupada desde que el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 desde Gaza desencadenó la guerra allí.

Los milicianos liderados por Hamás mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, ese día y secuestraron a 251 más. Todavía retienen a 50 rehenes, incluidos alrededor de 20 que se cree que están vivos. La mayoría de los demás han sido liberados en ceses al fuego u otros acuerdos.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 60.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Su conteo no distingue entre combatientes y civiles. El Ministerio opera bajo el gobierno de Hamás. La ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más confiable de datos sobre víctimas.