Primer Informe | "El país va bien y vamos a ir mejor", dice Sheinbaum
A las 11:00 horas de este lunes, la Presidenta de México ofreció su mansaje a los mexicanos

Foto: El Universal
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó al inicio de su Primer Informe de Gobierno cómo más de 13 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, y aseguró que con ello, "quedó en el pasado la oscura noche neoliberal, bajo el cual este modelo se establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios".
"La experiencia de esas décadas demostró que esta idea era completamente errónea. Sin un papel activo del Estado orientado a la justicia social, la concentración de la riqueza sólo profundiza la desigualdad y deja a millones en la pobreza", sostuvo.
Posteriormente, Sheinbaum Pardo refirió que en los últimos 12 meses, el país ha vivido transformaciones legislativas profundas que consistieron en la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas la Reforma Judicial.
"Bienvenido al nuevo Poder Judicial. Un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era de nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos. Un verdadero Estado de Derecho", señaló.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Sheinbaum rinde la mañana de este lunes su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, a donde han acudido los integrantes de su Gabinete legal y ampliado, así como gobernadoras y gobernadores, y las y los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tomarán protesta este día.
La Presidenta de México llega a su Primer Informe con 11 meses en el Gobierno y un respaldo a su gestión del 79 por ciento, de acuerdo con la encuesta de Enkoll publicada este lunes, en la que la mayoría a favor menciona los apoyos sociales como uno de sus grandes logros.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) destacó durante su Primer Informe de Gobierno que terminó "la era de nepotismo, corrupción y privilegios" en el PJ.
Se prevé que la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entregue el Primer Informe a la Cámara de Diputados a las 17:00 horas, cuando dará inicio la sesión general.
La Presidenta finalizó su mensaje al destacar que el país va bien y le irá mejor. "Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación. Por la paz y el bienestar del pueblo tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso con rectitud, con valentía y honradez siempre, la confianza depositada en mí".
"México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra independencia decimos con fuerza y alegría, somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria".
En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25 por cientos. Es decir, en el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024.
"La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa: por ejemplo, en Zacatecas de 75 por ciento; en Guanajuato del 60 por ciento; en el Estado de México, del 45 por ciento; en Nuevo León del 70 por ciento; en Baja California del 36 por ciento; en Tabasco, del 48 por ciento, y en Colima del 33 por ciento".
Presidenta expuso la creación del Bachillerato Nacional, que integra cerca de 32 sistemas de educación media superior.
Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre cómo el 2.3 por ciento del PIB se destinó a la entrega de programas del Bienestar que llegan a 32 millones de familias.
Destacó que por primera vez 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto público que este año fue de 12 mil 374 millones de pesos, administrados de acuerdo a su forma de Gobierno y organización comunitaria.
"La Cuarta Transformación no es solamente un proyecto económico o político, es sobre todo de dignidad, un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera si no empezamos por saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas, que no puede haber democracia real si se excluye la voz de quienes llevan siglos resistiendo y que no puede haber identidad nacional sin reconocer y dar su lugar al rostro indígena".
Sobre la reducción de trámites implementada en su Gobierno. Hasta la fecha, dijo se han simplificado mil 343 trámites.
En ese sentido, destacó la creación de Llave MX, a la cual se han suscrito 12 millones de personas.
La Presidenta también resaltó la fortaleza económica de México: una previsión crecimiento de 1.2 por ciento en 2025, inversión extranjera récord de 36 mil millones de dólares, 13.8 por ciento más turistas, dólar bajo los 19 pesos, desempleo en 2.7 por ciento e inflación de 3.5 por ciento.
También destacó que en 2025 el salario mínimo aumentó 12 por ciento, acumulando un alza histórica de 135 por ciento desde 2018. Un acto de justicia que, dijo, rompió con la vieja idea de que subirlo generaría inflación.
Mencionó cómo en un nuevo orden mundial frente a la nueva realidad arancelaria impuesta por EU. "En ese marco hemos logrado construir una relación de respeto mutuo. México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio en todo el mundo".
Sheinbaum Pardo indicó que en dos días recibirá al Secretario de Estado Marco Rubio para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. "Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación".
"México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia".
Refirió cómo en los últimos 12 meses el país ha vivido transformaciones legislativas profundas que consistieron en la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes "que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía y la democracia".
En ese sentido, destacó la Reforma al Poder Judicial que permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistrados, magistrados y jueces.
"Bienvenido al nuevo Poder Judicial. Un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos. Un verdadero Estado de Derecho".
La Presidenta enlistó además: la reforma que incorporó la Guardia Nacional a la Sedena; el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público; las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.
Sheinbaum destacó la continuidad del proyecto de justicia social iniciado en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. "Es pertinente mencionarlo, cuantas veces sea necesario: de 2018 a 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años".
"La desigualdad también se redujo significativamente. El coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad, pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá".
Y ahondó: "Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal, bajo el cual este modelo se establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse en redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad. La experiencia de esas décadas demostró que esta idea era completamente errónea. Sin un papel activo del Estado orientada a la justicia social, la concentración de la riqueza sólo profundiza la desigualdad y deja a millones en la pobreza".
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias