logo pulso
PSL Logo

Exjuez de Nayarit condenado a prisión por fraude en despojo de viviendas

La justicia condena a exjuez de Nayarit por fraude al despojar viviendas a derechohabientes del Infonavit

Por El Universal

Julio 08, 2025 04:41 p.m.

A
Exjuez de Nayarit condenado a prisión por fraude en despojo de viviendas

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- En procedimiento abreviado, un juez de Distrito dictó sentencia de tres años 11 meses de prisión contra Mario Alberto Cervera López, exjuez en el estado de Nayarit, por el delito de fraude al participar en el despojo de viviendas a unos 60 mil derechohabientes del Infonavit.

Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), Cervera López rindió informes falsos en juicios de amparos tramitados por derechohabientes de Nayarit, Chihuahua y Sinaloa para evitar el despojo de su vivienda.

Asimismo, que los demandados dentro de diversos Juicios Especiales Hipotecarios eran personas distintas a los quejosos.

Por lo anterior, se le declaró responsable del delito cometido por servidor público que, con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo rinda informe previo o justificado expresando un hecho falso o negando la verdad, previsto y sancionado en el artículo 262 fracción I, de la Ley de Amparo.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Y se le impuso pena de prisión e inhabilitación por tres años 11 meses y cinco días, multa, garantía económica y suspensión de sus derechos civiles y políticos, luego de las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos (FEILC), dependiente de la FECOR.

En mayo de 2022, un juez federal abrió un proceso penal contra los exjueces Mario Alberto Cervera López y Braulio Meza Ahumada, por el delito de fraude.

Lo anterior a consecuencia del trámite de juicios masivos promovidos por apoderados del Infonavit en el sexenio pasado, derivado del posible contubernio entre despachos jurídicos, jueces, secretarios de acuerdos, notificadores, notarios y empleados del mismo instituto.