logo pulso
PSL Logo

“Huachicoleo fiscal”, al alza

Semar incauta 17 millones de litros de huachicol de buques del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo

Por El Universal

Abril 10, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- El “huachicoleo fiscal” crece y la Secretaría de Marina (Semar) ha alcanzado una cifra récord en el decomiso de combustible ilícito: del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo pasado se han asegurado 17 millones 958 mil 920 litros, mientras que en los seis primeros meses de la administración pasada -del 1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2019- se incautaron 9 mil 610 litros de huachicol provenientes de embarcaciones.

Durante la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los estados que reportan incautaciones de hidrocarburo son Tampico, Tamaulipas; Ensenada y Cabo San Lucas, Baja California; Acapulco, Guerrero, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

El 28 de marzo, el gabinete de seguridad informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, entre otras dependencias, incautaron siete millones 944 mil litros de hidrocarburo durante un cateo en Ensenada.

De acuerdo con fuentes consultadas por El Universal, el combustible procedía de un buque tanque o cisterna, supuestamente propiedad de una empresa china, que atracó a finales de marzo en el puerto de Guaymas, Sonora, con documentación de fluidos de lubricantes; se llevan a cabo investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Las fuentes consultadas refieren que para transportar el combustible de Guaymas a Ensenada se emplearon pipas, remolques y tractocamiones; algunos vehículos fueron llevados a un predio en la colonia El Sauzal, sobre la autopista Rosarito-Ensenada. Tres días después, el 31 de marzo, la Semar informó del aseguramiento de un buque proveniente de Texas que atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de diésel.

Armando Rodríguez, analista de seguridad nacional, considera que, posiblemente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se encuentra relacionado a estos casos, pero de una forma subsidiaria. Es decir, participa en la distribución del hidrocarburo ilegal en territorios donde tiene la capacidad de hacerlo.

“Pero la operación y las ganancias principales están bajo control de gobernadores, presidentes municipales, integrantes de las Fuerzas Armadas en aduanas, empresarios transportistas, dueños de gasolinerías, dueños de terrenos, almacenamiento. Es un entramado muy grande”, refiere Armando Rodríguez.