logo pulso
PSL Logo

Aranceles y etiquetados: desafíos para la industria alimentaria en México

Gobierno mexicano trabaja en actualizar etiquetado de alimentos para alertar sobre procesamiento

Por El Universal

Agosto 13, 2025 04:56 p.m.

A
Aranceles y etiquetados: desafíos para la industria alimentaria en México

CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL).- Los aranceles que ha impuesto Estados Unidos en México y la regulación en otros países y en el país que buscan reducir el consumo de alimentos procesados, como es el etiquetado, están en la lista de desafíos del sector, apuntaron representantes de esta industria.

Jesús Núñez, presidente para la zona norte de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), apuntó que con los aranceles que ha colocado el presidente Donald Trump a las importaciones de su país, toda la industria se ve afectada.

Además, añadió que las empresas de envasado y embalaje están mostrando interés en llegar a México a operar con los cambios regulatorios en el país vecino.

"Estados Unido está implementando una política en salud que va a afectar al mercado con su "Make America Healthy Again", con esto si alguien toma algún producto del anaquel con la sospecha de que contiene metales pesados o extraños, las autoridades van a multar y hacer recalls (llamados a las empresas a recoger sus productos de los estantes).

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

"Hemos visto que el gobierno ha seguido los pasos de otros en etiquetado y en poner a supervisión al sector alimentario y esto podría ser otro caso, ya vimos el etiquetado de Ecuador, luego Chile y el de México en 2020, y ahora estamos viendo otro tipo en Estados Unidos y Europa, tal es el caso que muchos emprendedores se sienten perdidos", anotó.

Gilberto Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos (Ameca), expuso que incluso ya el gobierno está trabajando para actualizar el etiquetado de advertencia implementando en 2020.

Explicó que ahora se busca que se alerte sobre el nivel de procesamiento de los alimentos.

"Va a existir la categorización de alimentos naturales, mínimamente procesados, procesados y ultraprocesados; también declaraciones nutricionales si contienen aditivos, fibra, etc", agregó.

Ambos ejecutivos apuntaron que por eso va a ser relevante el evento "THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO" a realizarse el próximo 8 y 9 de octubre de 2025.

En este evento ya se espera la participación de 20 mil asistentes profesionales y 500 expositores con un registro gratuito para los interesados en este sector, el cual nuevamente estará a la puerta de desafíos.